
El Partido Popular ha decidido abrir un expediente disciplinario a su número dos en la lista por Segovia y a Gustavo de Arístegui, embajador en la India
11 dic 2015 . Actualizado a las 15:00 h.El presidente del Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, ordenó ayer la apertura de un expediente disciplinario a Pedro Gómez de la Serna, número dos en la lista por Segovia, y Gustavo de Arístegui, embajador en la India, con el objeto de investigar la veracidad de las informaciones aparecidas en la prensa sobre sus supuestos beneficios con la mediación de negocios en el exterior. Tras anunciar esta decisión, la cúpula del partido ha decidido además apartar de la campaña para el 20D al diputado por Segovia, pero todavía no han decidido si Gómez de la Serna comparecerá ante el Comité de Garantías antes o después de la celebración de las elecciones.
En un escueto comunicado, el Partido Popular se ha limitado a informar de la apertura de dicho expediente, añadiendo que esta decisión «no prejuzga la resolución del mismo». Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, anunció que Hacienda había abierto un procedimiento para investigar los negocios del embajador en la India.
El presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, reconoció también que no conocía «muy bien el asunto» de los supuestos negocios privados del embajador Gustavo de Arístegui. Sobre el candidato De la Serna apuntó que confiaba en las explicaciones que había dado. «Él es diputado, pero el Congreso le permite compatibilizarlo con el ejercicio de su profesión y lo ha hecho. Él no ve nada ilegal ahí y por tanto yo le creo», comentó el presidente sobre De la Serna en una entrevista en Los Desayunos de TVE.
De la Serna y Arístegui han sido denunciados por un antiguo colaborador, acusados de ejercer como intermediarios para conseguir contratos en el exterior para empresas españolas a cambio de importantes comisiones.
Oficina de conflicto de intereses
La Oficina de Conflicto de Intereses pidió el pasado miércoles a Gustavo de Arístegui que ofreciera explicaciones sobre las informaciones publicadas sobre el presunto cobro de comisiones por hacer trabajos de intermediación para empresas españolas.
Así lo ha informado este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha señalado que el embajador fue requerido antes de que se inicie el procedimiento de investigación de sus actividades.