Rajoy vigila un granero que va a necesitar

m. cheda REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 2016

Los de Alberto Núñez Feijoo trabajan desde hace meses para ceder en las urnas, como mucho, cinco puntos de apoyo de los 45 largos cosechados cuatro primaveras atrás

16 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Básicamente -los suyos y los otros- a Rajoy lo van a juzgar en la noche del 24 por si el PP gana o no las elecciones en el conjunto de España, por cuántas autonomías de las 11 que pone en juego pierde finalmente y por si conserva o no plazas emblemáticas como Madrid y Valencia. No desde luego en función de cómo le vaya a su formación en Marín, Pontevedra y Vigo, que son los lugares a los que ayer dedicó su agenda de tarde-noche electoral. No obstante, quiso el presidente del Gobierno central acudir allí. Lo hizo para preservar la tradición de pisar su tierra en campaña y, sobre todo, para velar por un granero cuyos cereales probablemente necesite esgrimir a la mañana siguiente del día D.

Porque en mayo del 2011 los populares de un Rajoy que por aquel entonces llenaba plazas de toros consiguieron superar la barrera del 40 % de los votos en hasta diez comunidades. Y ahora, según la encuesta difundida por el CIS hace un par de semanas, solo podrían rebasar dicho listón en dos de las 13 regiones donde el 24M se van a celebrar comicios autonómicos junto a los municipales: Murcia y Castilla y León. De las cuatro restantes, los conservadores tampoco esperan alcanzar ese umbral de éxito ni en Andalucía ni en Cataluña ni en el País Vasco. Pero sí en Galicia, donde los de Alberto Núñez Feijoo trabajan desde hace meses para ceder en las urnas, como mucho, cinco puntos de apoyo de los 45 largos cosechados cuatro primaveras atrás.

Es a esa tarea, con su discurso de la recuperación económica y su repentina cercanía ciudadana, a la que pretendió contribuir ayer de manera directa el jefe del Ejecutivo central. A esa y a la de reforzar mensaje en dos partidos judiciales clave para cumplir el objetivo de retener la Diputación provincial que hoy encabeza Rafael Louzán: Pontevedra y Vigo. En el PPdeG, además, aguardan que la visita de su líder nacional ayude tanto a Elena Muñoz como a Jacobo Moreira en sus firmes empeños de impedir, respectivamente, las mayorías absolutas del PSOE en la ciudad olívica y del BNG en la del Lérez.