Golpe de Estado y bombardeo de la Zarzuela y la Moncloa para la jornada de reflexión

ELECCIONES 2016

#33añosdespués | La precampaña de las elecciones generales de 1982 fue cualquier cosa menos tranquila. A pocos días de la carrera hacia las urnas, fueron detenidos varios militares. Querían dar un golpe de Estado el 27 de octubre, un día antes de los comicios. Así lo contó La Voz
09 dic 2015 . Actualizado a las 17:24 h.¿Y si Felipe González no hubiera ganado las elecciones del 28 de octubre de 1982 porque no se hubieran celebrado? Casi un mes antes de aquella histórica cita con las urnas, las fuerzas de seguridad del Estado desmantelaron lo que pudo haber sido un nuevo 23-F, otro golpe contra la democracia.
Lunes 4 de octubre de 1982. Precampaña de las elecciones generales que dieron su primera mayoría absoluta a Felipe González. En la primera plana de La Voz de Galicia domina este titular: «El golpe de Estado estaba preparado para el día 27». Hacía referencia al complot desarmado por la policía dos días antes. Y que supuso la detención de tres jefes militares con planes para hacerse con el poder en la jornada de reflexión.
Corrían tiempos convulsos en España. La joven democracia nacida de la transición había superado apenas diecinueve meses antes su momento más difícil con la dimisión de Adolfo Suárez y la intentona golpista del 23F. El nuevo golpe, preparado durante meses, había sido diseñado con una estrategia diferente a la que culminó en el asalto de Tejero al Congreso. El nuevo plan pretendía neutralizar en Madrid «diversas instituciones del Estado, copar redes de transmisión y comunicación y tratar de movilizar y levantar distintas unidades militares».
Los detenidos eran dos coroneles y un teniente coronel. Tras su arresto, buscaron la representación legal de abogados que ya habían defendido a los golpistas del 23F. Tras desmantelar la trama, el Gobierno tomó medidas preventivas. La más relevante entonces fue el traslado del teniente general Miláns del Bosch, en prisión preventiva tras el golpe de Tejero, a Sevilla en un heicóptero.
El 11 de octubre el ministro de Defensa del gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, Alberto Oliart, informó de los detalles de la operación. El plan golpista incluía el bombardeo de la Zarzuela y de La Moncloa.