En Galicia ha habido alguna oficina donde esta semana se han registrado colas de hasta 65 personas
11 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.«Nunca había visto tanta demanda de voto por correo como este año. Ha habido días esta semana en los que contamos unas 65 personas en la cola. Hoy, hasta ahora, el tope es de unas 40, pero aún queda lo peor». Eso es lo que observaba a media mañana de ayer un funcionario en una oficina de Correos de A Coruña. A falta de datos oficiales que avalen que estas elecciones generales podría batirse en España un récord de participación por correo, al menos parece que la tendencia es al alza en relación a las celebradas en noviembre del 2011. Entonces habían votado por correo en todo el país 687.631 personas, 46.298 de Galicia.
La gran afluencia de gente en las oficinas de correos es lo que ha llevado a la Junta Electoral Central a que ayer, justo el día en el que acababa el plazo que comenzó el 27 de octubre para pedirlo, decidiera habilitar una prórroga de 24 horas para pedir el sufragio por esta vía. El plazo acabará hoy cuando cierren las oficinas de correos.
En su página web también indica que «se acuerda ampliar hasta el lunes 14 el plazo de que dispone la Oficina del Censo Electoral para remitir la documentación correspondiente a los electores». Con ella en mano, los votantes han de dejar el sobre de nuevo en Correos.
En algunas oficinas de Madrid, según indicaron algunos testigos, ha habido que aguardar hasta dos horas para poder enviar los papeles para demandar el voto vía postal. En Galicia, parece que también ha habido una gran demanda. «Houbo moita xente nos últimos días en A Coruña, Ourense, Vigo, Santiago, Pontevedra e Lugo», advierte un funcionario que trabaja en esa última ciudad.
Mucha gente cogiendo número
A media mañana de ayer las colas en las oficinas de A Coruña no eran muy pronunciadas. Pero que estas no fueran tan pronunciadas como en otras capitales tiene explicación: «No hay mucha gente porque el que llega, coge el número y como ve que aún tarda va a hacer recados para luego volver», indica una joven de A Coruña que está empadronada fuera y aguarda para emitir su demanda. Cuando llegó estaban atendiendo al que tenía el número 15. A ella le dieron el 60.
Lo que había eran bastantes votantes cubriendo el impreso. Como dos chicas de Viveiro y Ponferrada. Estudian en A Coruña y que el día 20 no irán a casa. Una vez cubierto han de presentarlo mostrando su identidad con el DNI, el permiso de conducir o el pasaporte.
También espera turno otro chico coruñés que trabaja en Almería y que, entre el trabajo y un máster, no ha podido venir antes. Quizá por eso ha habido tanta gente durante los últimos días, porque todo el mundo espera al último día.
La pregunta es ¿por qué hay tanta demanda para votar este año por la vía postal? Los funcionarios consultados hacen varias lecturas. «Puede que sea un indicador de que este año va a subir mucho la participación porque todo el mundo quiere votar», indica uno de los trabajadores de una céntrica oficina coruñesa. Otra funcionaria de Sigüeiro, una villa de tamaño medio del rural, apunta que «coincide con la Navidad y hay mucha gente que ya ha venido de vacaciones». También hay mucho estudiante que ese fin de semana aún aprovechará para salir con los amigos antes de la Navidad y aún no volverá a casa.
Los sindicatos denuncian el «atasco» en muchos centros de todo el país
El «atasco» que viven estos días muchas oficinas de todo el país fue denunciado en un escrito dirigido por Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a la dirección de Correos. Aseguran que, pese a los refuerzos, el hecho de quelas elecciones generales coincidan con la campaña de Navidad ha multiplicado su trabajo. De ahí, añaden, que sería preciso contratar más personal eventual para estas fechas. El escrito, como recoge la agencia Europa Press, dice que el pasado 27 de noviembre, en una reunión celebrada con la dirección de la entidad postal a la que también asistieron otras organizaciones sindicales, se dijo que se iba a hacer una contratación suficiente para abastecer de recursos a todos los centros. Pero ellos no creen que llegue.
Ayer Correos volvió a destacar en un comunicado que «ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, materiales y humanos para garantizar que se cumpla todo el trabajo que le es encomendado en un proceso electoral». Además de gestionar el voto por correo, también reparte las tarjetas de inscripción censal y la propaganda de los distintos partidos.
Por su parte, la CIG pidió que mañana hubiera un reparto extraordinario para la propaganda electoral porque podrían no ser capaces de repartirla toda antes del día 18. Parece,que no lo harán.