
Los populares y Ciudadanos repiten los resultados del 20D. La coalición de izquierdas confirma el sorpasso a los socialistas, que pierden unos diez escaños, según el CIS
09 jun 2016 . Actualizado a las 14:14 h.La coalición Unidos Podemos y sus confluencias darían el «sorpasso» al PSOE y lo superarían en hasta 12 escaños, según la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que mantiene al PP como primera fuerza política, con hasta 121 diputados.
Según este sondeo, que se publica a pocas horas de que arranque la campaña electoral, la candidatura liderada por Pablo Iglesias junto con las confluencias obtendría el 25,6 % de los votos y un máximo de 92 diputados, mientras que los socialistas pasarían a ser la tercera fuerza política en el Congreso con un 21,2 % de los apoyos y entre 78 y 80 escaños. La suma de ambos partidos permitiría sumar una mayoría parlamentaria de izquierdas.
El PP se mantendría en primera posición, aunque el CIS calcula que podría perder representación, porque le da entre 118 y 121 diputados, con un 29,2 % de los votos, mientras que Ciudadanos lograría entre 38 y 39 escaños, con una estimación del 14,6 %.
También sorpasso en Galicia
En Galicia el CIS pronostica que el PP sería la primera fuerza y obtendría 10 escaños (los mismos que el 20D). En Marea sería la segunda con 7 diputados (uno más). El PSOE obtendría 5 (pierde uno) y Ciudadanos conservaría el acta obtenida hace seis meses.
Alberto Garzón, líder mejor valorado
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, se mantiene como el líder mejor valorado por los españoles, con una nota de 4,81, mientras que entre los cuatro principales candidatos de las elecciones del 26 de junio, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, es el que mejor consideración tiene (4,17).
Por detrás de Garzón y Rivera, se sitúan el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con una nota de 3,99, por delante del de Podemos, Pablo Iglesias (3,41), y del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy (3,09).
Los indecisos vuelven a ser la clave
Los indecisos vuelven a ser la clave, ya que según la encuesta del CIS casi uno de cada tres todavía no tiene decidida qué papeleta meterá en su sobre. Así, un 32,4 % de los españoles que tienen intención de votar asegura que todavía no tiene decidido su voto, frente a un 66,9 % que sí tiene pensado en qué partido va a depositar su confianza.
Sin embargo, en esta ocasión hay menos indecisos que en la anterior cita, cuando el porcentaje alcanzaba el 41,6. Entre los indecisos, el diez por ciento duda entre votar al PP o a Ciudadanos, un 9,4 % no sabe si elegir al PP o al PSOE y un 8,9 % se debate entre apoyar al PSOE o a Ciudadanos.
También la participación que pronostica la encuesta del CIS para el 26J es inferior a la que auguró para el 20D, ya que en esta ocasión refleja que un 71 % irá a votar «con toda seguridad», frente al 75,3 % que dijo que lo haría seguro en diciembre, cuando la participación finalmente se situó en el 73,2 %. Otro 11,6 % señala que «probablemente sí» acudirá a votar el día 26, mientras que un 8,5 ya anuncia que con toda seguridad no votará y un 4,8 cree que «probablemente» se abstendrá.
Podemos y el PP, con los votantes más fieles
Podemos y el PP son los dos partidos con votantes más fieles para los próximos comicios. El 74,1 por ciento de quienes apoyaron al partido de Pablo Iglesias en diciembre volverán a hacerlo y lo mismo harán con el PP el 73,8 por ciento.
Por el contrario, Ciudadanos se muestra como el partido al que más van a 'traicionar' sus votantes de diciembre, ya que sólo el 59,5 % de quienes le apoyaron entonces confiesa que volverá a hacerlo el 26 de junio.
El PSOE cuenta por ahora con un 64,4 % de votantes fieles según este sondeo.
De los que van a cambiar su voto, el porcentaje más alto de trasvase que se aprecia es entre los que apoyaron a Ciudadanos, ya que un 7,8 % admite que ahora votará al Partido Popular.
También se observa mayor trasvase de apoyos de Podemos al PSOE que a la inversa. Un 4,4 % de quien optó por la formación morada votará ahora a los socialistas mientras que un 3,7 % de quienes apoyaron al partido de Pedro Sánchez se decantarán el 26 de junio por el de Pablo Iglesias. Al PP también se le escapan algunos apoyos, que principalmente van a Ciudadanos, el 3,6 %.
Así es la encuesta
Los macrosondeos electorales del CIS son de los denominados tipo panel y se basan en más de 17.000 entrevistas personales realizadas en domicilios de más de mil municipios hasta aproximadamente un mes antes del día de la votación.
La principal diferencia entre estas generales y las del pasado mes de diciembre radica en que Podemos e Izquierda Unida, que entonces concurrieron separados, ahora lo harán juntos bajo la marca Unidos Podemos. Ambas formaciones cerraron el acuerdo de ir en coalición el pasado 9 de mayo, es decir, con antelación suficiente como para que el CIS haya podido recoger esa variable en sus pronósticos.
Además de la estimación del porcentaje de votos y escaños, el sondeo que se hace público este jueves incluye un ranking de valoración de líderes y las opciones de voto entre las que dudan los electores que aseguran no tener claro qué papeleta coger.