
Las consecuencias en los hogares de más de cien horas sin suministro eléctrico empiezan a pasar factura
07 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Desde las cuatro de la madrugada del jueves, en casa de Carmen regresaron a la prehistoria. Esta octogenaria, residente en el lugar de Pedrafita, en el municipio lucense de O Corgo, se las arregla como puede para ir tirando en el día a día. El hecho de llevar más de cien horas sin suministro eléctrico ya le pasó factura. «Estamos sen nada. Matamos catro porcos e xa tivemos que tirar parte. Os dous conxeladores estaban cheos e xa temiamos perder todo. Desconxelamos e tiramos parte da mercancía porque estaba todo perdido. Menos mal que temos cans, que senón ía todo para o lixo», indicó María José, la hija de Carmen, que todos los días acude a ayudar a su madre, que reside sola. «Teño 80 anos e non me acordo de estar tantos días sen luz. Xa non estou moi ben de saúde e isto non me axuda nada. Estar sen electricidade aféctame moito, entre outras cousas, porque teño medo», manifestó esta vecina de O Corgo.
Con la ayuda del generador, que conectan tan solo unas horas cada día porque lo comparten con otra familia, aprovechan para coger agua. Llenan varias bañeras y cubos para después poder hacer la comida y asearse. «O xerador comprouno o meu home. Estaban case esgotados. Cobráronlle 500 euros cando soe custar sobre 300. Como estes percances non son habituais e afortunadamente suceden cada miles de anos, mercamos un para compartir coa miña familia política», explica. Esta familia espera recuperar pronto la normalidad para no seguir viviendo a golpe de velas y echando mano del generador.
«Sabemos que o temporal é cousa da natureza e ante iso non se pode facer nada. Pero estamos cansos de chamar a Fenosa e non nos collen o teléfono. Ninguén se presentou aquí para explicarnos que sucedía, falar con nós e darnos unha solución. “Todos nuestros operadores están ocupados”. É a única resposta que obtivemos. E así levamos cinco días», concluyen madre e hija.