
Para poder correr en 2023, Fernando Alonso, Carlos Sainz y el resto de pilotos han tenido que renovar su Superlicencia. De toda la parrilla, el que más ha pagado por ella ha sido Max Verstappen.
11 ene 2023 . Actualizado a las 19:23 h.Para poder competir en Fórmula 1 los pilotos necesitan la Superlicencia que otorga la FIA. Su precio parte de un fijo de 10.400 euros y de un extra de 2.100 euros por cada punto cosechado la temporada anterior. Es por ello por lo que Max Verstappen, como campeón, deberá de ingresar una cantidad cinco veces superior a la que deberá abonar Fernando Alonso. También Carlos Sainz, quinto el curso anterior, pagará una cantidad mayor que el nuevo piloto de Aston Martin, escudería a la que ha llegado tras ser noveno con Alpine.
Max Verstappen consiguió la friolera de 454 puntos en 2022, por lo que renovar su Superlicencia le costará 963.800 euros. Casi un millón de euros que seguramente corran a cuenta de Red Bull, su equipo. Carlos Sainz, en su mejor temporada en la Fórmula 1 fue capaz de sumar 246 puntos, lo que elevará la renovación de su Superlicencia hasta los 527.000 euros. Casi tres veces menos le costará a Fernando Alonso la suya. Tras cosechar 81 puntos en su última campaña en Alpine, tendrá que pagar 180.500 euros.
Cuotas de la Superlicencia por piloto en 2023
Max Verstappen, 963 800 euros.
Charles Leclerc , 657.200 euros.
Checo Pérez, 650.900 euros.
George Russell , 587 900 euros.
Carlos Sainz, 527.000 euros.
Lewis Hamilton, 514 400 euros.
Lando Norris , 266 600 euros.
Esteban Ocon , 203.600 euros.
Fernando Alonso, 180.500 euros.
Valtteri Bottas, 113 300 euros.
Kevin Magnussen, 62 900 euros.
Pierre Gasly, 58 700 euros.
Lance Stroll, 48 200 euros.
Yuki Tsunoda, 35 600 euros.
Guanyu Zhou, 23 000 euros.
Alex Albon, 18 800 euros.
Nyck de Vries, 14.600 euros.
Nico Hulkenberg, 10 400 euros.
Requisitos de un piloto para adquirir la Superlicencia
Ser mayor de edad (18 años como mínimo).
Tener carnet de conducir.
Un historial impecable como conducto.
Tener Licencia internacional Grado A como piloto.
Aprobar una prueba escrita.
Llevar al menos dos años compitiendo.
Haber completado al menos 300 km de test en un monoplaza de Fórmula 1.
Sumar 40 puntos en el sistema de puntos de la Superlicencia.
La subida del precio de la Superlicencia
El variable por puntos de la Superlicencia se ha ido incrementando en los últimos años. Durante su etapa como presidente de la FIA, que se extendió hasta 2009, el ya fallecido Max Mosley lo justificó así: «Dedicamos una fortuna en seguridad y la mayor parte de esto beneficia a los pilotos. Ellos están ganando millones y nosotros estamos dedicando una fortuna para intentar y asegurar que ellos estén a salvo. Es por esa razón el incremento».
«El tema es que si alguien está ganando 30 millones o algo similar, no es tan malo. Si está al final de la tabla y solo obtiene un punto, serán 10.000 euros», agregó el británico.
