De la «lechera» al monovolumen

JUAN V. MUÑOZ TOLEDO

ESPAÑA

La policía nacional presenta su nuevo modelo de coche patrulla que distribuirá por toda España El director general de la Policía, Juan Cotino, presentó ayer en Guadalajara los nuevos vehículos radiopatrulla con que contarán los policías nacionales. Desde el primer vehículo Z que comenzaron a utilizar hace 30 años, el Seat 124 familiar blanco que dio nombre de las populares «lecheras», este cuerpo presenta ahora un monovolumen que dispone de un cinturón de seguridad especial para los detenidos e integra las luces de emergencia del techo en la carrocería.

20 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Una empresa del polígono industrial de Alovera (Guadalajara) se ha encargado de diseñar y adaptar los 243 primeros vehículos Z realizados a partir del Renault Megane Scenic, que ya han comenzado a ser distribuidos por todas las comunidades autónomas. Según informó ayer a este periódico la Jefatura Superior de Policía en Galicia, se espera de forma inminente la llegada de los nuevos vehículos. Estos radiopatrullas, tipo monovolumen, «incorporan mejores condiciones de seguridad», según Juan Cotino, por los nuevos cinturones traseros y el sistema de retención de los delanteros de derecha a izquierda, todo lo contrario a un coche convencional, especialmente diseñados para este vehículo. Pero lo más llamativo para los ciudadanos es su puente de luces situado en el techo, más pequeño pero igualmente efectivo, que ahora aparece totalmente integrado en la carrocería. Estos monovolúmenes están siendo incorporados en el parque policial español en sistema de renting o alquiler, un sistema implantado en 1998 y que representa ya el 59,65% del parque policial. El objetivo del Ministerio del Interior es renovar paulatinamente esta flota de manera que los vehículos no superen los 5 años de antigüedad. El precio de alquiler es de 80.000 pesetas al mes por vehículo.