
Una de sus canciones está escrita por una terrorista encarcelada Una de las cadenas de radio de la Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca, ha concedido su premio al mejor disco del año a una banda «heavy» de Eibar, llamada Su Ta Gar (en castellano, «A sangre y fuego»), por un recopilatorio con temas proetarras y una canción escrita en una cárcel francesa por la terrorista Carmen Guisasola.
27 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Euskadi Gaztea es la principal emisora vasca que emite música radical de este tipo. Las grandes cadenas de radio fórmula, como Los 40 principales o Cadena 100 explicaron ayer a La Voz que ellos no dan cancha a grupos con este estilo y que esta emisora pública es su principal soporte, junto con otras locales de mínima difusión. Amplia cobertura Además, la potencia tecnológica de la ETB permite que la cobertura sea muy superior a la de la competencia, especialmente en el ámbito rural. Es decir, justo en las zonas menos pobladas del interior, donde los sectores aberzales tienen mayor fuerza y donde Batasuna tiene sus feudos electorales. «Nosotros no somos de ETA y no señalamos a nadie», explicó ayer a este periódico el guitarra de la banda, Xabi Bastida. Dice que, simplemente, cuentan en sus letras «lo que vemos y lo que sentimos». Por eso en sus conciertos son habituales las proclamas a favor de ETA o de la liberación de los presos terroristas, por eso actúan en ambientes proetarras ¿este viernes lo harán en la acampada de Segi (las juventudes de Batasuna) en el municipio vizcaíno de Elorrio¿, por eso tienen temas dedicados a dirigentes de ETA y por eso incluyen entre sus canciones Eromena , con letra compuesta, durante su prisión en Francia, por Carmen Guisasola, ex-dirigente de ETA y acusada de cuatro asesinatos. «Expresiones fuertes» «Es sólo una canción que habla de sexo ¿explica Xabi¿; cuenta, desde la cárcel, las ganas que tiene una mujer de sentir a un hombre, con expresiones seguramente muy fuertes, pero nada de terrorismo». Su Ta Gar, ideologías aparte, tienen cierto prestigio musical. Con ocho discos y más de 500 conciertos, están considerados como los pioneros del heavy en euskera y son respetados en el sector. De hecho, han tocado varias veces en Galicia: «Al menos, tres veces en Bueu, y también en Carballo, Vigo y Cambados», recuerda Xabi. «La gente nos pide caña, y nosotros se la damos», dicen. Y caña, en los municipios batasunos , es siempre lo mismo. Un locutor de Los 40 principales en el País Vasco que prefirió no ser identificado lo explica: «El público de estos grupos es siempre el mismo: aparte de los puristas del heavy , casi todos son jóvenes radicales que se forman alrededor de Jarrai, que se inician en la violencia callejera y que van a los conciertos de esta gente; es un círculo sin salida». La ETB, de momento, no ha dado ninguna explicación sobre el premio.