
El Grupo TAU Coruña ha diseñado el proyecto de recuperación del basurero madrileño de Rivas Vaciamadrid Se construirán dos grandes aparcamientos para facilitar el acceso
31 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.El antiguo vertedero de Madrid, ubicado en el término municipal de Rivas Vaciamadrid, se convertirá en un gran parque natural que pretende ser la continuidad del Parque Regional del Sureste. El proyecto de esta gran obra de recuperación medioambiental es obra de la empresa gallega Grupo TAU Coruña, que ganó el certamen de ideas y el proyecto de ejecución sacado a concurso por el Ayuntamiento de dicho municipio. El proyecto diseñado por esta compañía, por el que el Consistorio ha pagado poco más de un millón de euros (166.386.000 pesetas), consiste en el sellado del vertedero, su desgasificación, la regeneración de la superficie y el tratamiento de los lisidiados (líquidos que supura el vertedero). Según confirmó el concejal de Medio Ambiente de Rivas, Alfredo Pelegrín, «una vez que finalice el verano comenzarán las obras de recuperación del antiguo vertedero. Sobre esos terrenos se crearán zonas verdes, un recinto ferial, parques urbanos que conecten la zona residencial con el parque Regional del Sureste y un auditorio al aire libre con capacidad para 40.000 personas». Como complemento a la recuperación de este espacio, y con el fin de dotarlo de un uso propio y a su vez didáctico, el proyecto plantea un tratamiento ecológico basado en la repoblación con especies autóctonas. Los espacios regenerados se recorrerán con caminos y sendas. Incluso se han planteado rutas de senderismo, a caballo y en bicicleta. Zonas de descanso Se crearán zonas de descanso al aire libre y ocio, con miradores, merenderos, láminas de agua y áreas de juegos infantiles, «que actúan como focos de atracción ciudadana y facilitan el acercamiento al medio natural», según refiere el proyecto. Igualmente está previsto que se incorporen aulas de naturaleza de distinto contenido: plantas, insectos y aves. La zona acogerá dos grandes aparcamientos para dar servicio a las 80 hectáreas que conforman el plan de regeneración. El Ayuntamiento de Rivas ha «garantizado la financiación a través de convenios urbanísticos», según confirmó Pelegrín. El edil aseguró que se intentará obtener recursos de subvenciones o ayudas directas de otras administraciones, a través del Plan Nacional de Residuos, el Plan Regional de Suelos Contaminados y también de los distintos fondos europeos.