Cuando la familia se une para cantar en inglés

Marina de Miguel MADRID

ESPAÑA

El grupo liderado por las hermanas Llanos actuará el 2 de septiembre, a las 22.00 h, dentro de las fiestas de Alcorcón junto a los cordobeses Sperm

31 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

A todos nos suenan varios grupos españoles compuestos por hermanos -Estopa, Ketama, Azúcar Moreno-. Pero si a ésta característica le añadimos la de cantar en inglés, la lista, más o menos larga, se reduce prácticamente al de las hermanas Llanos: Dover. La idea de crear un grupo surgió de Amparo, que además de enseñar a tocar la guitarra a Cristina le inculcó sus preferencias musicales: Nirvana, REM o los Beatles. Este buen «rollito» entre hermanas se plasmaría más tarde en su primer trabajo, Sister. También la madre aportó su granito de arena en la elección del nombre: utilizaron una marca de ropa para señoras que se vendía en su tienda. Les pareció que sonaba bien y que era fácil de recordar. Los inicios, allá por 1992, no fueron nada fáciles. Tras una infructuosa intentona con un sello ya desaparecido, ficharon por Everlasting-Caroline España, con la que editan, en 1995, Sister. Tras cambiarse de compañía debido a las malas gestiones promocionales y participar en diversas fiestas, logran hacerse notar por su directo de calidad. Pero fue el impactante Devil Came to me (1997), con la cara de un diablo humanizado en la portada, el que los convirtió en un auténtico superventas -se han vendido 500.000 copias. Después llegará una intensa gira internacional, el reconocimiento de los críticos, premio Ondas al Mejor Artista Revelación en 1999 y Late at night, triple disco de platino. Con I was dead for 7 weeks in The city of Angels, sacado el septiembre pasado, las hermanas Llanos y Álvaro Díez han entrado con fuerza en el panorma musical y han venido a quedarse.