
Ex ministro de UCD, fue uno de los emblemas de la transición democrática tras ganarse una sólida reputación desde la oposición moderada al franquismo
25 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Iñigo Cavero Lataillade, presidente del Consejo de Estado y ex ministro en época de UCD, falleció ayer, día de Navidad, a los 73 años, como consecuencia de un infarto de miocardio. Cavero murió a primera hora de la tarde en la madrileña clínica La Luz, donde fue ingresado la semana pasada tras sufrir un derrame cerebral. Sus restos mortales fueron trasladados al Consejo de Estado en torno a las siete y media de la tarde, donde una hora más tarde quedó abierta la capilla ardiente. Por ella pasaron familiares, amigos y compañeros. El presidente del Gobierno, José María Aznar, fue uno de los primeros en llegar a la sede del órgano consultivo, por donde desfilaron políticos de toda clase y condición, muchos de ellos obligados a adelantar su vuelta a Madrid para dar el pésame. La familia quiso dar a la capilla ardiente un ambiente íntimo y reservado. Según fuentes del Consejo de Estado, el cadáver de Iñigo Cavero será trasladado hoy a la localidad navarra de Cintruéñigo, donde reside parte de su familia y donde recibirá sepultura. Natural de San Sebastián, donde nació el 1 de agosto de 1929, casado y padre de ocho hijos, Cavero era presidente del máximo órgano consultivo del Gobierno desde marzo de 1996, coincidiendo con la llegada al poder del PP. Doctorado en Derecho y profesor de Constitucional en la Complutense de Madrid durante treinta y siete años, Cavero era catedrático emérito de Derecho Constitucional en la Universidad San Pablo-CEU y titular de la Cátedra Jean Monnet de unificación europea. Su carrera política dio comienzo en 1977, cuando integró el grupo fundador de Unión de Centro Democrático (UCD) -partido en el que llegó a ser secretario general- y fue diputado por Madrid en las Cortes Constituyentes. Ministro tres veces Ocupó escaño por Baleares en la primera Legislatura, para volver a serlo por Madrid en la tercera. Como uno de los principales dirigentes de UCD, entró en los Gobiernos de Adolfo Suárez, como ministro de Educación y Ciencia entre 1977 y 1979, y de Justicia desde entonces hasta 1980; y de Leopoldo Calvo-Sotelo, con quien fue ministro de Cultura en el periodo 1980-1981. En su biografía figuran doce libros y numerosos ensayos. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, también recibió en vida numerosas distinciones y premios.