
El COE decide el próximo 21 de enero qué ciudad española aspira a la cita olímpica Aunque la capital no sea candidata, será ampliado hasta un aforo de 35.500
13 ene 2003 . Actualizado a las 06:00 h.A El Estadio de la Comunidad, conocido popularmente como La Peineta, se ampliará hasta alcanzar un aforo de 55.000 espectadores, 20.000 más en caso de acoger los Juegos Olímpicos, según el proyecto de reforma presentado ayer por la oficina «Madrid 2012». Independientemente de la concesión o no de la cita olímpica, el recinto tendrá un nuevo graderío con capacidad para 35.500 espectadores en localidades fijas. Contará con 15 puertas de entrada y 30 de salida, además de 15 vomitorios. En el caso de que Madrid obtenga la sede de 2012, a esta estructura se añadiría un graderío provisional hasta completar el aforo total de 75.000 personas. La oficina de la candidatura presentó ayer en el Club de Campo de la capital los proyectos de obras para las infraestructuras deportivas necesarias para organizar los Juegos Olímpicos. El alcalde, José María Alvarez del Manzano, indicó que «hasta ahora tenemos estudios, proyectos y algunas realidades, pero si el 21 de enero el Comité Olímpico Español (COE) nos concede la representación española para pedir al Internacional (COI) los Juegos, habrá un cambio de velocidad y todo irá más rápido». Ignacio del Río, delegado de Madrid 2012 y concejal de Urbanismo de Madrid, dijo que el estadio de la Peineta, que el 1 de enero pasó a depender del Ayuntamiento, podría denominarse pronto Estadio de Madrid, a propuesta del presidente de la Federación Española de Atletismo (RFEA), José María Odriozola. La fecha clave, por tanto, es dentro de una semana exactamente. Entonces, la capital sabrá si 2012 es su año objetivo o si deberá esperar más tiempo para cumplir su sueño olímpico. Todo queda entre Sevilla, la perseverencia, y la capital, la novedad. En los dos últimos años, las dos ciudades se han afanado en conseguir apoyos institucionales y empresariales para la causa. La candidatura de Madrid, por su parte, ha conseguido el soporte económico de 10 comunidades autónomas, 17 capitales de provincia y 73 entidades privadas que colaboran como patrocinadores, entre otros organismos.