Suspenden al responsable del censo en Nueva York por enviar un panfleto del PP

La Voz AGENCIAS | MADRID

ESPAÑA

El funcionario remitió a todos los posibles votantes cartas que insultaban a la oposición -El Partido Popular abrió un expediente y tachó la actuación de «incorrecta».

22 abr 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

El Consulado de España en Nueva York ha apartado al funcionario Antonio Morales, presidente del PP en Nueva York, de sus funciones como responsable de la elaboración del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) tras conocerse que ha escrito una carta a posibles votantes pidiendo el voto para el PP e insultando a partidos de la oposición. Según informaron fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), el Consulado «ha abierto diligencias informativas previas para la apertura de expediente disciplinario o cualquier otra medida que proceda». La investigación preliminar deberá dilucidar si se trata de una falta administrativa o un delito. El PP anunció ayer que también investiga al presidente del partido en Nueva York para analizar las responsabilidades derivadas del envío de una carta que calificó de «ofensiva» e «incorrecta». La secretaria de Educación e Igualdad de Oportunidades, Sandra Moneo subrayó que la misiva ha sido escrita «a título particular y sin ningún tipo de autorización y por supuesto con el total desconocimiento del PP de este país». «No compartimos ni el contenido, ni la forma, ni por supuesto, los términos en que se expresa esta persona», subrayó. Apuntó que el panfleto vulnera la Ley Electoral, ya que pide el voto fuera del período electoral, que comienza 15 días antes del día de la votación. Preguntada por el hecho de que Morales sea funcionario del Consulado español en Nueva York, Moneo consideró que el partido «depurará responsabilidades» en su papel como dirigente del PP, y que «la autoridad competente» tendrá que delimitar esas responsabilidades. El PSOE y el BNG pidieron ayer explicaciones al Gobierno y la comparecencia de la ministra de Exteriores. Los socialistas solicitaron que se investigue si este funcionario usó los datos protegidos del censo para el envío de propaganda electoral.