Madrid, Madrid, Madrid Antonio Mingote participa en la décima edición del proyecto de Aldeas Infantiles
17 dic 2003 . Actualizado a las 06:00 h.?s posible hacer a una persona feliz con un regalo y a la vez ser solidario. En estas fechas en que todo el mundo tira la casa por la ventana, la ONG Aldeas infantiles SOS, cuya presidencia honoraria en España ostenta el Príncipe de Asturias, propone destinar parte de ese dinero a una buena causa, como es proporcionar hogar y formación a los niños y jóvenes de los países menos desarrollados. Para ello, presentó sus Corbatas Solidarias, entre las que se encuentra un diseño del dibujante y humorista Antonio Mingote. Las otras dos versiones de este año han sido concebidas por Marta de la Torre y Enrique Valero Palma , los dos ganadores del concurso, en el cual participaron alrededor de 10.000 niños y que fue organizado por el Ayuntamiento y The Tie Gallery. , presidente de la ONG, resaltó la importancia del proyecto, que ya tiene diez años de vida, pues «estas corbatas se venden en todo el mundo, desde Jordania, a Francia, Estados Unidos y en los 131 países donde está presente Aldeas Infantiles, haciendo testimonio de que unos niños son capaces de hacer un esfuerzo por ayudar a otros niños que lo necesitan y que lo merecen». «Historia del olvido» ?on el objetivo de rescatar los hallazgos de la expedición científica española que durante 1862 a 1865 recorrió el territorio amazónico, el Museo de América ha organizado la exposición Historia de un olvido. Así, los visitantes podrán observar, hasta mayo del 2004, desde un prototipo de las estrechas y largas canoas que sirvieron de transporte a los científicos, hasta las pequeñas vasijas donde se guardaba el curare, el veneno con el que los indígenas impregnaban sus flechas para cazar. Historia de un olvido cuenta con imágenes inéditas sobre la amplia acción científica ultramarina, ya que fue la primera vez que un fotógrafo dibujante recorrió estas tierras. La expedición estaba integrada por naturistas, zoólogos, un botánico, un geólogo y un antropólogo. , coronel de Infantería de Marina y colaborador de La Voz de Galicia, donde publica semanalmente análisis estratégicos sobre conflictos internacionales, presentó ayer su tesis doctoral Evolución crítica del espectro del conflicto durante la segunda mitad del siglo XX y sus consecuencias para el nuevo orden mundial. «En el siglo XXI habrá más conflictos, pero serán menos sangrientos, ya que la humanidad dispone de más medios para poder resolverlos», apunta Parente en su investigación, que fue juzgada por un tribunal académico en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense el pasado mayo, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. El epílogo de la tesis analiza el conflicto del 11 de septiembre, al que denomina «guerra asimétrica», pues en un lado está Estados Unidos, «la nación más avanzada del mundo, y en el otro organizaciones terroristas que no pertenecen a ningún país». En el acto, que se realizó en el Paraninfo del Ceseden, participaro n Salustino del Camp o, secretario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y el senador Alejandro Muñoz Alons o.