No se lo pierda | «Magic pencil» La Biblioteca Nacional muestra los trabajos de los más relevantes ilustradores y autores de literatura infantil y juvenil de Gran Bretaña
30 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.Los dibujos juegan un papel esencial en la formación del niño, ya que constituyen una guía, confeccionada a su medida, con la que entender la realidad que les rodea. Pero también se convierten en la llave que abre uno de los más preciados tesoros del ser humano: la literatura. A través de ilustraciones, los pequeños empiezan a conocer la grafía de las letras y el significado de las palabras. Superada esta fase, se convertirán en compañero fiel del joven lector en el descubrimiento de los mundos imaginarios que habitan en la literatura. Consciente de esta inexorable unión, la Biblioteca Nacional acoge Magic Pencil , una muestra de los trabajos de los artistas británicos más relevantes que trabajan en el campo de la ilustración de libros infantiles y juveniles. Algunos de los nombres de los dibujantes representados en la exposición, organizada por el British Council, son muy conocidos, como Quentin Blake o Tony Ross, mientras que otros representan las tendencias más vanguardistas. Ante la guerra, el hambre o la muerte los ilustradores deben agudizar su ingenio para mostrar al niño el lado trágico de la vida, sin ocasionarles temor. Para Posy Simmonds, que viajó a la capital para acompañar a sus dibujos, un lápiz mágico «es un instrumento de inagotable versatilidad. Puede ser suave y experimental y crear una idea con una caricia; activo e inquisitivo; duro y penetrante; borroso y misterioso». Todos los fines de semana se organizarán distintas visitas guiadas dirigidas a los más pequeños y juegos didácticos para que conozcan los libros en los que se encuentran estos dibujos.