Las muertas en casos de violencia doméstica fueron 68 en toda España, con tres casos en Galicia PSOE e IU reclaman un pacto para hacer frente a este tipo de crímenes
05 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.El instituto de la mujer hizo público ayer que la violencia doméstica mató a 81 personas el año pasado. La terrible cifra deja paso a otra: cada cuatro días y medio alguien muere a manos de su pareja en España. Ese alguien suele ser mujer: ellas fueron las víctimas en 68 casos, por los 13 en el que falleció un hombre. La comparativa con el balance del 2002 es preocupante: este tipo de violencia creció un 31%, aunque sólo en lo que se refiere a las mujeres (52 habían sido asesinadas en los anteriores doce meses). Entre el sector masculino, la cifra de muertos en el 2002 fue de 16. La situación, analizada por comunidades, deja a Andalucía como la región donde más crímenes de este tipo se producen, con 15 casos. Por detrás, Barcelona, con ocho. En Galicia se produjeron tres, mientras que Melilla fue la única donde no hubo ninguna muerte. Los números han provocado una inmediata reacción entre distintos organismos y partidos políticos. Así, la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, abogó por que la lucha contra la violencia de género tenga «prioridad por encima de cualquier otra política» en la acción de los poderes públicos, desde la opinión de que «no puede haber ni una sola mujer que sufra maltrato». Pastor consideró además que la violencia de género «es un importante problema de salud pública, al que los profesionales sanitarios y las autoridades sanitarias no podemos ser ajenos». De este modo incidía en unas declaraciones realizadas el año pasado en las que pedía a los médicos de cabecera que ayudasen a detectar casos de maltrato. Desde la oposición, la secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, aseguró que en España «hay otro tipo de terrorismo además del de ETA, el terrorismo machista que asesina a mujeres y a niños y que en el 2003 alcanzó la cifra de casi cien mujeres muertas», al tiempo que pidió un «gran pacto de Estado» para poner fin al trágico goteo de víctimas. Navarro aseguró que las medidas establecidas por el Gobierno, como la Orden de Protección a las Víctimas de Violencia Doméstica, «no se han dotado económicamente en los Presupuestos Generales del Estado para 2004». El portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, acusó a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de «instrumentalizar partidariamente una lacra social como la violencia contra las mujeres para meter el dedo en el ojo al PSOE», por nombrar a la ex ministra socialista Cristina Alberdi presidenta del Consejo Asesor contra la Violencia de Doméstica. Plan integral Para el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, los últimos casos de agresiones a mujeres demuestran que «cada vez es más evidente que se necesita un plan integral contra la violencia de género». La presidenta del Observatorio sobre Violencia Doméstica, Montserrat Comas, explicó que todavía hay una franja de violencia «que no emerge», aunque «aflora cada vez más», «pero ni siquiera las más de 40.000 denuncias del año pasado son expresión del mal trato» en España.