¿QUÉ CUENTAN?|Ignacio García de Vinuesa, interiorista «Las antigüedades y las telas son elementos que también existen»
ESPAÑA
Ignacio, yo entrevisto habitualmente en esta sección a cocineros, propietarios de restaurantes, directores de sala y similares, pero resulta que mis colegas de la prensa gastronómica y yo, así como el público en general, nos topamos cada lunes y cada martes con tu «inspiración demoníaca» plasmada en el variopinto interiorismo de muchos restaurantes madrileños, de modo que te tenemos indefectiblemente por uno de los nuestros o, si lo prefieres, por una especie de «cocinero de ensueños». Y he decidido que estás plenamente cualificado para comparecer aquí. - Cuéntame cómo empezaste, cómo te convertiste en intérprete plástico de filosofías culinarias distintas y a veces dispares. - Bueno, en 1986 inicié mis estudios de arquitectura en el CEU y en 1992 me gradué en la Politécnica de Madrid. Ya durante los cuatro últimos años de mi carrera estuve trabajando en el estudio de don Ginés Sánchez Hevia, con quien me asocié apenas obtenido el título. A él le debo el gusto por el interiorismo bien hecho, y de él adquirí todo el inmenso entusiasmo que experimento por las antigüedades, las telas..., elementos que en nuestra profesión apenas son tenidos en cuenta. Podríamos decir, exagerando un poco, que «no existen». - En un momento ulterior de tu apretada experiencia vital te cruzaste con Juan Sobrino. ¿Significó esto un cambio en tu trayectoria? -Todo afecta a las trayectorias humanas a medida que transcurren, pero, sí, significó mucho. Aunque los orígenes fueron más bien luctuosos, porque mi socio Juan se vino de Estados Unidos, donde llevaba una década, para construir el mausoleo de Lola Flores. Comienza una nueva fase para mí, y se plasma en el nuevo estudio que abrimos en la calle Padre Damián. A partir de entonces me involucro de tal forma con el trabajo realizado, pongo en él tanto tesón, pasión y esfuerzo, que se produce una especie de simbiosis peligrosa, aunque enriquecedora, entre trabajo y vida. Ahora, cuando tanto se habla de fusión en gastronomía, puedo decir que algo parecido se produjo en mí. - Y te libraste de tal embrollo anímico dando rienda suelta a tu fantasía. La decoración de Thai Gardens fue un precioso sueño oriental de las mil y una noches, Tse Yang, la China más opulenta... ¿Qué os traéis ahora entre manos? - Trabajamos en el nuevo estudio de la calle San Joaquín, en el Soho de Chueca, colaboramos con un entramado de empresas constructoras, tenemos una nueva GdeV, acabamos de abrir la primera tienda Overseas Collection de mobiliario y complementos. (Más información: Isabel Aires, 914 430 293).