El presidente del Congreso colgará en Internet los ingresos de los parlamentarios y de los grupos Los gastos del Parlamento se incrementan un 10% en los Presupuestos del 2006
06 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.El presidente del Congreso, Manuel Marín, está decidido a dotar de la máxima transparencia a las cuentas de la Cámara baja, que hasta ahora permanecen ocultas a los ciudadanos, y empezará por hacer público su sueldo, que es de 150.000 euros brutos al año. A finales de enero, antes de que dé comienzo el nuevo período de sesiones, Marín colgará los datos económicos en la página web de la cámara y ya ha anunciado a los miembros de la Mesa del Congreso que a la información sobre sus ingresos seguirán las correspondientes a las asignaciones de los diputados y las dotaciones que reciben los grupos parlamentarios. En los Presupuestos Generales del Estado, la partida correspondiente a las Cortes Generales recoge su dotación global en el capítulo de «Gastos no financieros del Estado», en el que también se reflejan los correspondientes a la Casa del Rey, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Constitucional. El texto presupuestario desglosa las cifras correspondientes al Congreso y el Senado, pero sólo aparecen especificados los capítulos correspondientes a los gastos de personal, corrientes y financieros, así como las inversiones, sin que figuren las cantidades que se destinan a los parlamentarios y a los grupos políticos. Además, se refleja una cifra global para los sueldos de los altos cargos, pero sin especificar la cifra que corresponde al salario del presidente. En las cuentas del Estado para el 2006 se han consignado un total de 197,91 millones de euros para los gastos del Parlamento, lo que supone un incremento del 9,9% con respecto al año anterior. ?Manuel Marín cree que los ciudadanos tienen derecho a saber, con todo detalle, a qué dedican este dinero las cámaras, por lo que ha diseñado un plan para hacer públicas sus cuentas y que se conozcan los salarios e ingresos que reciben los parlamentarios. Con 150.000 euros brutos al año, el presidente de las Cortes es un asalariado privilegiado en relación con lo que cobran diputados y senadores. Marín heredó de sus predecesores un sueldo que sólo igualan el presidente de la Generalitat de Cataluña y el presidente del Tribunal Supremo, y que supera al del jefe del Gobierno.