Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los «skinheads» y los «redskins» se nutren en su mayoría de jóvenes relacionados con la universidad

La Voz

ESPAÑA

14 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El color de los cordones de sus botas militares es la única diferencia apreciable en la apariencia de un skin (rapado) neonazi y uno antifascista. Los skinheads usan cordones blancos, los redskins, rojos. Unos y otros son los grupos juveniles de extrema derecha y de extrema izquierda más violentos de España. Llevan cazadoras estilo Bomber, a la que dan la vuelta cuando salen «de caza» -a apalear a los de ideología contraria-y ambos se rapan la cabeza. Se nutren, sobre todo, de jóvenes universitarios.

La diferencia numérica entre los jóvenes de extrema izquierda y los de extrema derecha es importante. Los neonazis fichados son cerca de cuatro mil y se distribuyen en unas 250 bandas, mientras que los antifascistas son un 80% más numerosos, pero el porcentaje de actuaciones violentas es más reducido. Los dos grupos suelen actuar inducidos en una dinámica de acción-reacción por cuestiones ideológicas.

A golpe de «ska»

Son muchas las bandas de jóvenes que predican el nazismo en España, como los Hammerskins y los Blood&honour (sangre y honor), entre las que destaca Combat España, una de las más peligrosas. Los grupos violentos antifascistas, aunque más dispersos, tienen un fuerte representante en RASH (Rojos, Anarquistas, Skinheads).

Entre sus preferencias musicales destacan el ska y el punk y a menudo utilizan los conciertos o los eventos deportivos como excusa para desencadenar altercados violentos. Los skinheads responden a una ideología nacional socialista y abogan por la pureza de la raza desde el punto de vista del pensamiento nazi, lo que suele empujarlos a un comportamiento xenófobo y agresivo. Los redskins, por el contrario, se definen como anarquistas, antirracistas y anticapitalistas o antisistema, y por lo general proliferan en comunidades de okupas.