Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Marbella recupera la legalidad urbanística tras estar 24 años sin PGOU

Efe

ESPAÑA

30 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La Comisión de Ordenación del Territorio y de Urbanismo de Andalucía aprobó ayer definitivamente el PGOU de Marbella (Málaga), que regirá durante ocho años y que, según la Junta y el Ayuntamiento, supone la «vuelta» de la ciudad a la normalidad y legalidad urbanística tras 24 años sin un plan. El documento fue aprobado por el conjunto de los miembros de la comisión con la única abstención de Ecologistas en Acción, por lo que sale respaldado por la mayoría de los agentes económicos, sociales y políticos de la comunidad.

Marbella obtiene de esta forma su primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en veinticuatro años, con el que recupera la normalidad y la legalidad urbanística, la seguridad jurídica y la credibilidad en las instituciones.

Así lo destacaron en rueda de prensa el consejero de Vivienda, Juan Espadas, y la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, que recordó que Marbella se convierte así en la primera ciudad del litoral andaluz con más de 100.000 habitantes en disponer de un planeamiento urbanístico adaptado a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

El PGOU de Marbella es fruto del intenso y complicado trabajo de colaboración y diálogo entre los equipos de la Consejería de Vivienda y el ayuntamiento y tiene como criterios prioritarios defender el interés general, garantizar la seguridad jurídica y planificar la ciudad después del «tortuoso» proceso provocado por los anteriores gobiernos de Jesús Gil o Julián Muñoz, recordó el consejero.

Dicho proceso, con varias causas judiciales pendientes, supuso hace pocos años la retirada de las competencias urbanísticas a este ayuntamiento y su posterior disolución.

18.000 viviendas ilegales

Durante ese período se construyeron unas 18.000 viviendas ilegales en Marbella, a las que el nuevo PGOU deberá hacer frente. Según la alcaldesa, unas 16.500 de esas viviendas serán «normalizadas» mediante distintos tipos de compensaciones al municipio según el grado de «tropelía», mientras otras 1.100 sin habitar o en estructura se quedan fuera de la normalización.

En el resto, unas 500, se buscará una solución, entre ellas para la urbanización Banana Beach, habitada y con una sentencia firme sobre la nulidad de su licencia de construcción. Además, se estudiará la situación y la permanencia de otro grupo de treinta o cuarenta 40 casas construidas en el litoral marbellí.