Sebastián: «Es prematuro y precipitado calcular las pérdidas por la huelga»

Efe

ESPAÑA

El ministro de Industria ha garantizado que la situación vivida este fin de semana «no se va a repetir «ni en Navidades ni después».

07 dic 2010 . Actualizado a las 18:12 h.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, consideró «prematuro y precipitado» dar cifras de pérdidas para el sector turístico por el plante de controladores, pero recalcó que la mayoría de los afectados son viajeros españoles, y sólo el 10% de ellos iba a coger un avión este puente.

Además, el Gobierno cree que la imagen de España en el exterior no va a resultar dañada por la «huelga salvaje», gracias a la buena acogida por la prensa extranjera de la reacción «clara y contundente» de la declaración del estado de alarma, añadió.

«Vamos a ver si hay cancelaciones de aquí a Navidades, pero esperamos que no las haya, porque es claro el compromiso de que esto no se va a volver ni en Navidades ni después», dijo Sebastián en rueda de prensa tras una primera reunión con responsables de Turespaña en la sede del Ministerio.

El pasado día 4, las agencias de viajes calcularon que el sector turístico español dejará de ingresar unos 250 millones de euros por el cierre del espacio aéreo español, que ha afectado a unos 600.000 viajeros. Pero antes de cuantificar los daños económicos por la acción de los controladores aéreos, Sebastián dijo que hay que esperar a que termine el puente de la Constitución y a conocer las cifras de ocupación el próximo jueves.

Sin embargo, el sector turístico y las líneas aéreas calculan en cerca de 500 millones de euros las pérdidas ocasionadas por las 20 horas que permaneció cerrado el espacio aéreo español entre el viernes y sábado pasados. La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha anunciado que las pérdidas de las agencias de viajes y touroperadores, en el ámbito nacional, se pueden situar en torno a los 350 millones de euros, aunque se trata de una cifra provisional.

Por su parte, el sector aeronáutico no quiere efectuar una valoración oficial hasta que acabe el Puente de la Constitución y pueda calcularse exactamente cual ha sido la repercusión. No obstante, fuentes de ese sector han indicado que se podría hablar de una pérdida de ingresos de cerca de 100 millones de euros, a los que habría que sumar los gastos derivados de la atención a los pasajeros, tanto su traslado a los hoteles, como el servicio dado en los aeropuertos y la búsqueda de transporte alternativo. En este caso, indicaron las fuentes, el único ahorro que se puede destacar, ha sido el del combustible, que al no haber vuelos no se ha gastado.

Sebastián recalcó que en diciembre se esperan 2,8 millones de viajeros de otros países, pero sobre todo entre los días 20 y 30 del mes, por lo que «el impacto sobre turistas extranjeros es lógicamente menor». En cuanto a los turistas nacionales, recordó que el 90% no se ha visto afectado, ya que sólo el 10% iba a utilizar el avión este puente. Destacó también el «impacto limitado en turismo rural, urbano y de estaciones esquí», pero mayor en las islas y en los destinos costeros.

En comparación con la crisis de la erupción del volcán islandés del pasado abril, Sebastián explicó que el daño será «significativamente menor» desde un punto de vista de la cuantificación de daños.

No obstante, recordó que «no se pueden pedir responsabilidades a un volcán», pero sí a los controladores aéreos. «Los responsables de esta situación son los que la han creado», dijo Sebastián, que insistió en que nadie se imaginó lo que iba a ocurrir cuando el Consejo de Ministros aprobó el decreto «preventivo» que, según los controladores, fue el detonante de la protesta.

En cuanto al decreto de alarma que militarizó a los controladores y les obligó a volver a sus puestos, Sebastián recalcó que el presidente del Gobierno «no descarta» su prórroga más allá de los quince días previstos.

Por otro lado, Sebastián consideró que estos incidentes «no deberían afectar» al proceso de privatización de Aena, ya que ha sido un «episodio salvaje pero reducido en el tiempo».