Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSOE no se rinde ante el 22-M

Manuel Campo Vidal

ESPAÑA

Zapatero esperará a decidir su futuro a los resultados de las elecciones de mayo, en las que los socialistas se juegan al menos cuatro autonomías

20 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El 22 de mayo nacerá un nuevo mapa político en España y se decidirá el futuro de algunas personalidades: Álvarez Cascos, Barreda, José Ángel Biel en Aragón y, desde luego, Zapatero. Y se la juega también María Dolores de Cospedal. El presidente sorprendió a todos el pasado domingo en Sevilla. «Lo veo más sólido que nunca», admite la diputada Marisol Pérez Domínguez. Tan en forma que algunos piensan, y otros temen, que no se decida a retirarse.

Se verá el próximo 22 de mayo. Si la derrota del PSOE es muy amplia anunciará que no vuelve a presentarse y puede incluso convocar elecciones para octubre. «Quieren desligarlas de las andaluzas para darle más opciones a Griñán», aventura un gran empresario muy bien relacionado con dirigentes socialistas.

Después de sus convenciones en Zaragoza y Sevilla, el PSOE está más sereno, a pesar de los líos de las listas electorales y encuestas adversas. A ello contribuye el nuevo secretario de Organización, Marcelino Iglesias. Si en el futuro decidiera reinventarse podría patentar un «bálsamo Iglesias». Admite que «buena parte de mi trabajo consiste en poner aceite en el partido». Sin embargo, lo primero que hizo al llegar fue disolver la agrupación de Tenerife. Envió allí a su mano derecha, Pilar Alegría, y prescindió de más de un centenar de militantes. Sus expectativas son mejores ahora y hasta sueñan con ganar en el cabildo tinerfeño.

Pero tiene grandes incógnitas por despejar: Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares, principalmente. En Asturias, a Cascos cada semana se le une un diputado popular, lo que no inquieta a Alejandra Cuétara, una de las parlamentarias mejor formadas del PP. «Aquí decimos que lo que cuece mengua y de fabada entendemos; se van los que se ven sin futuro porque el PP está renovándose en Asturias». Curioso es que Cascos, como Biel, presidente del PAR aragonés, sueñen en su última oportunidad con ser Revilla, presidente de una formación que no gana las elecciones, pero que PP o PSOE aúpan al poder.

En Castilla-La Mancha, el asunto es a vida o muerte entre Barreda y De Cospedal. El fracaso o la gloria se repartirá con la diferencia de un diputado y uno de los dos quedará muy damnificado para el futuro. Otra cosa es Baleares: el socialista Antich puede resistir, pero sus socios de Unió Mallorquina no salen de los juzgados. Solo la alianza de los insularistas con una reciente escisión del PP puede facilitar que Antich siga como presidente.

Y en Canarias son tan malas las relaciones entre el popular Soria y el nacionalista Rivero que hasta puede darse una alianza PSOE-Coalición Canaria. Sin olvidar Navarra, donde la derecha votará dividida entre PP y UPN. Todo puede pasar. Son las principales incógnitas del 22 de mayo, junto con el destino de Camps, al que Rajoy no logra retirar. Pero con casi todo en contra, no parece que el PSOE se rinda.