El médico dice que el expediente de Remedios Torres «desapareció»

EFE

ESPAÑA

El informe estaba tramitado por Casto Pérez Lara, uno de los principales acusados por pertenecer a una organización que tramitaba pensiones de invalidez.

31 may 2011 . Actualizado a las 17:33 h.

El expediente de Remedios Torres, madre de María José Campanario, «desapareció» de la unidad médica de valoración de incapacidad en Cádiz, según ha declarado hoy su titular, Eladio Velázquez, en la reanudación del juicio de la operación Karlos en la Audiencia gaditana.

Eladio Velázquez era el jefe del inspector médico Casto Pérez Lara, uno de los principales acusados de pertenecer a una organización que tramitaba pensiones de invalidez de forma fraudulenta, al que ha calificado como «buen médico» aunque «bastante desorganizado».

Velázquez ha asegurado que la detención de Casto Pérez «fue un shock para la unidad» y pensó que «todo era un error» aunque cuando un funcionario mencionó que había leído en una revista que «Remedios Torres estaba implicada pidió su expediente» aunque no supo decir los motivos, «quizás fue el instinto de inspector», ha añadido.

Fue entonces cuando se percató de que el expediente de Remedios Torres «no estaba ni en formato papel ni en el digital», por lo que lo solicitó al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

Allí se lo remitieron «y si lo tenían ellos es que había salido de nuestra unidad» y «vi que estaba firmado por Casto Pérez Lara».

El fiscal del caso le ha preguntado acerca de los expedientes del resto de los acusados, unos 25, a los que Velázquez ha respondido que el juez instructor de Jerez -donde comenzó esta investigación- ya se lo pidió en su momento y «no encontramos nada, cosa que no es normal. Lo he buscado personalmente y no hay ningún informe referente a estas personas».

Previo a esta declaración, se ha escuchado el último fragmento de las conversaciones telefónicas, que no han llegado ni al minuto de duración, en las que Remedios Torres le dice a Carlos Carretero que tiene una cita en el hospital Puerta del Mar, a lo que este último le dice «no te preocupes, nos encargamos de todo».

Tras un receso, la sesión ha continuado con las declaraciones de más testigos de la Fiscalía, entre ellos, el de Francisco Laja, un psiquiatra de San Fernando que ha afirmado que tuvo «serias dudas» sobre la identidad de uno de los pacientes que le derivaron para confirmar un diagnóstico y que podría tratarse de otro caso de suplantación de identidad.

Este paciente es Manuel Gómez Hidalgo, también acusado de la trama, que asistía al psiquiatra en Villamartín y llegó a San Fernando «porque no pidieron una segunda opinión», ha explicado Laja.

«Habitualmente no pedimos el DNI a los pacientes porque se les supone la veracidad de la persona», ha afirmado Laja aunque en una ocasión lo hizo porque «detectó irregularidad en el informe médico».

«Vimos que alguien había escrito a mano y llamé a la consulta de Villamartín y allí nos dijeron que no nos habían derivado el caso», y cuando Manuel Gómez Hidalgo fue a su consulta le pareció que no era la misma persona a la que estuvo atendiendo y así lo escribió en el informe.