El instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, rebajó en 400.000 euros -de los 600.000 iniciales a 200.000- la fianza impuesta al supuesto número dos de la trama, el pontevedrés Pablo Crespo Sabarís, para poder salir de prisión, aunque se opone a ponerlo en libertad con controles telemáticos. En su auto, Pedreira desecha parcialmente la pretensión de Crespo, exsecretario de organización del PPdeG, que había solicitado su puesta en libertad sin fianza y sometida a medidas de localización permanente. La defensa basaba su petición en el auto dictado por el TSJM, que el pasado 26 se septiembre sugirió a Pedreira la posibilidad de utilizar controles electrónicos como alternativa a la prisión para el presunto cabecilla de la red de corrupción, Francisco Correa.
Pedreira reitera que los informes de fuerzas de seguridad e Instituciones Penitenciarias son contundentes al destacar la «falta de seguridad de los sistemas de localización que hasta el momento existen en España». El magistrado sostiene que «en aplicación del principio de igualdad» no puede concederse a Crespo «aquello que no le fue concedido» a Correa, si bien indica que en el caso del primero debe realizarse una interpretación más favorable al reo. Señala que sus situaciones jurídicas no son asimilables y que el pontevedrés «no presenta una personalidad idéntica» a la del cabecilla ni de los demás imputados.
«Correa se hacía llamar don Vito y era la cabeza máxima de la trama. Crespo era totalmente diferente, no tenía la fortuna de Correa y era un secretario distinguido y cuya especialización, capacidad y experiencia en la organización se le reconocía por todos», dice el juez, que sostiene: «Su conducta y su carácter tranquilo aconsejan que resulta prudente concederle la fianza de 200.000 euros», frente a Correa, del que estima posible que «intente la fuga nada más serle concedida la libertad».
Pedreira sí impone a Crespo la obligación de comparecer dos veces por semana ante el tribunal y el veto a salir de España con la retirada del pasaporte.
Rechazo al recurso de Camps
El Tribunal Superior de Valencia rechazó, por extemporáneo, un recurso presentado por el expresidente de la Generalitat Francisco Camps para que se modificara el auto que fija la fecha de su juicio por cohecho impropio por recibir regalos de la trama Gürtel. Camps solicitó que se excluyera del relato de hechos justiciables las expresiones «a sabiendas de quién asumiría el pago del importe» de las prendas y «fueron entregadas en Valencia, bien en sus domicilios, bien en la sede de Orange Market o en el domicilio de Álvaro Pérez».