Lo ha anunciado Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros de hoy, el primero de la era Rajoy, en el que se han confirmado varios nombramientos de secretarios de Estado
23 dic 2011 . Actualizado a las 17:31 h.El Gobierno de Mariano Rajoy ya ha celebrado su primer Consejo de Ministros. En él se han producido varios nombramientos de cargos dentro del Ejecutivo. Y también se ha confirmado que en el siguiente cónclave -el del próximo viernes- se va a aprobar un paquete de medidas anticrisis.
Jorge Moragas ejercerá como director de gabinete del presidente. Licenciado en Derecho y diplomado en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona, es diplomático y en 1998 fue nombrado director del Gabinete del secretario general de la Presidencia del Gobierno.
Ha sido diputado en el Congreso por Barcelona en las VIII, IX y X legislaturas y actualmente era coordinador de Presidencia y de Relaciones Internacionales del Partido Popular.
Moragas tiene las condecoraciones de Caballero de la Orden de Carlos III y Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa.
El nuevo secretario de Estado de Relaciones con las Cortes es José Luis Ayllón y la secretaría de Estado de Comunicación la desempeñará Carmen Martínez Castro. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera como periodista en Radio 80 y Antena 3 Radio.
Posteriormente fue columnista en ABC y La Razón, y colaboradora en varios programas de televisión como «El Primer Café», de Antena 3, «La Respuesta», de Antena 3, y «El Debate de la Primera», de TVE.
Asimismo, ha sido subdirectora de los programas «La Linterna» y «La Mañana», de la COPE, y de «Herrera en la Onda», de Onda Cero.
Martínez Castro fue directora de «La Brújula», de Onda Cero, y del informativo de mediodía de esta misma cadena y, desde noviembre de 2006, era jefa de Comunicación del Partido Popular.
José María Lasalle será el nuevo secretario de Estado de Cultura dentro de la estructura del ministerio de Educación que dirigirá José Ignacio Wert.
Fernando Jiménez Latorre será secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
El diputado Álvaro Nadal será uno de los principales encargados de coordinar las medidas anticrisis como nuevo jefe de la Oficina Económica de Moncloa.
Antonio Beteta, por su parte, ha dejado el Gobierno madrileño para hacerse cargo de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, dentro del Ministerio de Hacienda.
Para la Secretaría de Estado de Comercio, dentro del Ministerio de Economía, será nombrado Jaime García Legaz.
Por último, en el departamento de Fomento será secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras Rafael Catalá. De larga experiencia en la Administración del Estado, Catalá ha ocupado el cargo de subdirector general de Ordenación en el Ministerio de Sanidad y Consumo o el de director de Relaciones Laborales en Aena.
En 1996 fue nombrado director general de la Función Pública del Ministerio de Administraciones Públicas, con Mariano Rajoy al frente de ese departamento, y después fue director general de Personal del Ministerio de Educación y Cultural.
Además ha ocupado el puesto de subsecretario del Ministerio de Hacienda en el año 2000, y en el 2002 el Consejo de Ministros le designó secretario de Estado de Justicia, siendo ministro José María Michavilla, cargo que ocupó hasta el 2004.
Hasta marzo de 2005 fue director gerente del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y en los últimos años ha trabajado como secretario general de la multinacional española del sector del juego Codere.
El eurodiputado del PP Íñigo Méndez de Vigo será el nuevo secretario de Estado para la UE.
Por el momento quedan pendientes de elegir los titulares de dos de las secretarías de Estado del área económica más relevantes, Hacienda y Presupuestos y Gastos.
También en el Ministerio de Economía está aún vacante la tercera secretaría de Estado, relacionada con la Investigación, Desarrollo e Innovación.
Tampoco han sido nombrados los dos secretarios de Estado de Empleo y Seguridad Social ni los tres de Industria, Energía y Turismo, como tampoco el de Medio Ambiente.
De este modo, de las trece secretarías de Estado del área económica sólo se han cubierto cuatro vacantes, al margen del responsable de la Oficina Económica de Moncloa.