Aguirre niega que más alumnos por aula perjudique la calidad de la enseñanza

EFE

ESPAÑA

La presidenta de la comunidad de Madrid ha recordado que los países con mayor nivel educativo están «por encima» de esa ratio

19 abr 2012 . Actualizado a las 18:06 h.

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha descartado «absolutamente» que aumentar la ratio de alumnos por aula pueda perjudicar la calidad de la enseñanza y ha dicho que esta Comunidad cumplirá «estrictamente» este y todos los ajustes que plantee el Gobierno para reducir el déficit.

Aguirre ha hecho estas consideraciones hoy en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en referencia a los ajustes que en materia de Sanidad y Educación tiene previsto aprobar mañana el Consejo de Ministros, con el fin de reducir el déficit público.

Entre esos ajustes figura la ampliación del 20% del número de alumnos por aula, un incremento que, según Aguirre, «no perjudicará en absoluto la calidad de la enseñanza», pues ha recordado que los países con mayor nivel educativo están «por encima» de esa ratio y algunos incluso superan los 40 estudiantes por clase.

En cuanto los ajustes en Sanidad, Aguirre ha señalado que lleva «repitiendo hasta la saciedad» que mientras ella sea presidenta «en la Comunidad de Madrid no se establecerá el copago sanitario», concepto que ha diferenciado del «copago de medicamentos» que «en España existe desde tiempo inmemorial». «Lo que se va a hacer mañana (en el Consejo de Ministros) es tocar el porcentaje del precio que se paga por los medicamentos» ha precisado la presidenta, según la cual los españoles ya abonan parte del coste de los productos farmacéuticos y lo que se va a aprobar es un porcentaje máximo de pago para los enfermos crónicos -entre los cuales se ha incluido- y los jubilados.

En este sentido, ha recordado que lleva meses defiendo que el pago de medicamentos debería realizarse en función de la renta y no de la edad, para evitar «escándalos» como que la Seguridad Social «tenga que pagar las medicinas a los supermillonarios sólo porque han cumplido una determinada edad», sin tener en cuenta su nivel económico.

En cuanto al plan de Ajuste que ha presentado la Comunidad de Madrid al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para cumplir el objetivo de déficit, Aguirre ha respondido con un rotundo «no» al ser preguntada sobre si «tenía miedo» a una eventual intervención del Estado en las cuentas madrileñas y ha asegurado que esta región «va a cumplir estrictamente todos los objetivos» que marque el Gobierno.

Además, la presidenta se ha mostrado partidaria de reimplantar el pago de tasas por utilización de la Administración de Justicia para que los litigios se deban a causas reales y no resulte «más fácil litigar que cumplir con las obligaciones, como ahora está pasando». «Soy partidaria de que las tasas judiciales se vuelvan otra vez a poner», ha indicado, y ha opinado además que la supresión de estos pagos sólo «ha servido para colapsar los juzgados», al menos en la Comunidad de Madrid. «La Justicia es un poder del Estado, no un servicio público», como la Educación obligatoria o la Sanidad, ha subrayado Aguirre según la cual los litigios solo deben ser gratuitos para quienes «no tienen renta suficiente» pero, ha insistido, «todos los demás deberíamos pagar».

Aguirre ha criticado «el desmadre y la dispersión de responsabilidades» en la Justicia actual que «depende de dos Administraciones» (Estado y Comunidad) y ha subrayado que por eso ha propuesto devolver al Estado las competencias en la materia.