Hará lo posible por tener en cuenta la situación demográfica y económica de Galicia
19 abr 2012 . Actualizado a las 07:56 h.La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, explicó tras la reunión que la Xunta hará sus cálculos para evaluar el impacto económico que supondrá la implantación de las medidas acordadas. Calificó el nuevo sistema de «más equitativo» que el anterior y apuntó que, al margen de aplicar todo lo decidido, el Gobierno gallego estudiará cuales son las «variables» que puede haber en el sistema «para favorecer lo más posible a toda la población» en función de la situación sociodemográfica y económica de la comunidad. Destacó que, pese a ser la autonomía «más solvente», Galicia aplicará todas las medidas de ahorro para ser «solidarios» con el resto de España en un momento «complicado» para el sistema nacional de salud.
El consejero catalán, Boi Ruiz, que calificó de «valientes» las decisiones aprobadas ayer, explicó que la Generalitat estudiará también el impacto económico de las medidas en su comunidad para decidir si mantiene o no la tasa de un euro por receta que aprobó el Parlamento catalán de forma unilateral.
Mucho más crítica se mostró la consejera de Salud de Andalucía, María Jesús Montero, que afirmó que las decisiones de ayer son la «antesala» del «desmantelamiento del sistema nacional de salud». Auguró además que el ahorro, lejos de los 7.000 millones que apunta el Gobierno, «no llega a los mil millones en el conjunto del territorio».
El consejero de Sanidad vasco, Rafael Bengoa, compartió algunas de las medidas aprobadas, pero rechazó, entre otras, el aumento de lo que habrá que pagar por los medicamentos, que no es, a su juicio, la solución a «los grandes retos del sistema sanitario».