Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Unas 2.000 personas se concentran junto al Congreso en una nueva protesta del 25-S

Efe

ESPAÑA

benito ordoñez

Se congregaron pacíficamente en la plaza de Neptuno para protestar durante el pleno que celebra la Cámara Baja sobre los Presupuestos del 2013

24 oct 2012 . Actualizado a las 01:32 h.

Unas 2.000 personas, según cálculos de la Delegación del Gobierno, se han congregado de forma pacífica desde las siete de la tarde en la plaza de Neptuno, frente al Congreso de los Diputados, convocados por la Coordinadora 25-S para protestar durante el pleno que celebra la Cámara Baja sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013.

Ante una fuerte presencia policial, los congregados portan pancartas con la palabra «no» y con dibujos de tijeras con los que aluden a los recortes que a su juicio está llevando a cabo el Gobierno

Los manifestantes del 25-S están celebrando dos asambleas en sendas esquinas de la plaza, sobre los Presupuestos Generales del Estado y sobre la reforma constitucional, y por el momento el tráfico no ha sido interrumpido en el paseo del Prado, en ninguno de los sentidos.

A las 19.15 horas los congregados han colocado en las vallas de seguridad instaladas por la Policía para impedir el paso a la Cámara Baja una pancarta de grandes dimensiones en la que se lee «Dimisión PPSOE» con el dibujo de un león del Congreso y las fechas 23-O, 25-O y 27-O, en alusión a las tres convocatorias de manifestación previstas para esta semana.

A continuación han comenzado a forrar las vallas con cartones con diferentes mensajes, como «El Gobierno pide paciencia, nosotros gritamos desobediencia», «El dinero está, señor De Guindos, y nosotros sabemos quién lo tiene» o «Fuera políticos al servicio de la Troika».

Una concentración no comunicada al Gobierno

La convocatoria de hoy ha comenzado a las 17.30 horas en la Cuesta de Moyano, cercana a Atocha, donde alrededor de un centenar de personas se ha congregado y algunos de ellos han sido identificados por la Policía Nacional, sin que se hayan registrado incidentes.

La Policía ha advertido a estas personas de que se trataba de una concentración no comunicada a la Delegación del Gobierno.

Desde allí se han trasladado a Neptuno, donde han celebrado asambleas sobre el contenido de los Presupuestos Generales del Estado, «recortes» y «proceso constituyente».

Esta movilización es la cuarta que convoca la Coordinadora 25-S, promotora de la iniciativa Rodea el Congreso que se llevó a cabo por primera vez el 25 de septiembre y que se repitió los días 26 y 29.

La concentración del 25 de septiembre se desarrolló de manera pacífica, con 6.000 asistentes según la Delegación del Gobierno, hasta que un grupo de personas intentó traspasar las vallas colocadas para proteger el Congreso y la policía cargó contra los congregados, unos incidentes que concluyeron con 35 detenciones y 64 heridos, 27 de ellos policías.

El día 26, cuando según la Delegación acudieron a la convocatoria 2.500 personas, la protesta se saldó con tres detenidos y tres heridos; mientras que el día 29, cuando se congregaron 4.000 manifestantes según la misma fuente, la Policía detuvo a dos personas y el Samur atendió a doce personas.

Izquierda Plural cruza la valla

Los diputados de la Izquierda Plural, incluido su portavoz, Cayo Lara, han cruzado la valla que impide a los manifestantes llegar al Congreso y se han acercado a éstos para apoyarles en sus reclamaciones y exigir como ellos otra política diferente que «no se cargue» el Estado social, como, dicen, quiere el PP.

Así lo ha subrayado Lara, quien, tras cumplir con «su obligación» en el Parlamento de exigir la retirada de los Presupuestos de 2013, se ha dirigido a la plaza de Neptuno para respaldar las reivindicaciones de los ciudadanos congregados.

Alberto Garzón, el más joven de la Izquierda Plural y que fue un destacado dirigente del 15M, ha señalado que antes que diputados «son pueblo» y, por tanto, comparten «el fondo y la filosofía» de estas movilizaciones. «Tenemos un PP que camina hacia un rumbo suicida, que está condenando a la sociedad a un régimen de semiesclavitud» y que, en su opinión, está dejando todos los recursos económicos «a merced» del sistema financiero.

Junto a él, el diputado de su formación, Ricardo Sixto, ha dicho que dentro del hemiciclo nadie ha hecho alusión a esta nueva convocatoria de «Rodea el Congreso», ya que la mayoría de los diputados, «no está atenta al pulso de la gente en la calle».