Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los manifestantes contra el recorte sanitario rodean la Asamblea de Madrid

Efe MADRID

ESPAÑA

Los diputado debatían los presupuestos que la comunidad ejecutará el próximo año.

19 dic 2012 . Actualizado a las 23:14 h.

Centenares de personas se han manifestado hoy ante la Asamblea de Madrid para protestar contra el plan de medidas sanitarias que la Comunidad de Madrid prevé ejecutar en 2013. Ante la Asamblea, donde los diputados debatían los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, los participantes en la protesta han coreado lemas como «Estas son, nuestras armas», mostrando las manos, o «Manos arriba, esto es un atraco».

Antes de acceder a las inmediaciones de la Asamblea, durante el transcurso de la protesta, los manifestantes ya habían tratado de variar el recorrido previsto, pero entonces los detuvo el cordón policial, lo que ha provocado cierto retraso en el discurrir de la manifestación. Finalmente, tras una hora en la zona, la policía ha desalojado la zona, levantando del suelo a gente que se había sentado en la calle y empujando a los manifestantes, en unos momentos tensos en los que algunos de estos han asegurado haber recibido golpes.

Los manifestantes han logrado acercase al recinto, pese a la prohibición de la Delegación del Gobierno de que se acercasen a menos de 800 metros de la cámara regional. Además de los sindicatos, entre ellos UGT y CCOO, han apoyado la protesta colectivos como la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública de Madrid, representantes de las plantillas de los centros de atención a drogodependientes, miembros del colectivo del 15M y de la Coordinadora del 25S 'Rodea el congreso.

La Policía Nacional ha detenido hoy a una persona que participaba en la manifestación que ha tenido lugar en las inmediaciones de la Asamblea en contra de las medidas sanitarias previstas por la Comunidad para el 2013. Así lo han confirmado a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que ha indicado que a esta persona se le acusa de un delito de resistencia y desobediencia a la autoridad.

La negociación se estanca

La tercera jornada de negociaciones entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos y organizaciones sanitarias se ha cerrado sin avances y de forma paralela a una nueva jornada de paros y movilizaciones en la calle, que proseguirán mañana en coincidencia con la aprobación de los Presupuestos para 2013.

La Consejería de Sanidad y los sindicatos de la mesa sectorial, más CSIF, han avanzado que volverán a reunirse este viernes en un nuevo intento de acercar posturas sobre el plan de medidas de ahorro para la sostenibilidad del sistema sanitario público, con un viejo escollo sobre la mesa, la privatización de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud.

Los sindicatos Satse, CCOO, Amyts, CSIT, UGT, USAE y CSIF han presentado nuevas medidas de ahorro, algunas de las cuales han sido «evaluadas positivamente» por Sanidad, según han explicado, pero «en ningún caso» los representantes de la Consejería han aceptado que las medidas expuestas hoy y el pasado lunes vayan a servir como alternativa al plan sanitario.