Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSOE acude a la Audiencia Nacional en busca de la imputación de Rajoy

A. Torices / M. BalÍn MADRID / COLPISA

ESPAÑA

«El presidente está tocado y veremos si hundido», advierten los socialistas

02 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El PSOE ha decidido ir a por todas. Ha comenzado a mover los hilos a su alcance en busca de la pieza política más grande, la hipotética citación judicial, incluso como imputado, del presidente del Gobierno y líder nacional del PP, Mariano Rajoy. El núcleo duro de la dirección socialista se reunió ayer para fijar su estrategia ante el escándalo.

La conclusión, como reconoció el secretario de Organización, Óscar López, fue que hay que actuar con «contundencia máxima» ante el caso de los pagos opacos y la evidencia de que «si el presidente del Gobierno está afectado por una ilegalidad es obvio que habría que pedir un adelanto de las elecciones generales». La estrategia socialista incluye una ofensiva en tres direcciones, la política, para que Rajoy conteste de inmediato si cobró en negro, y otra parlamentaria. Pero la línea estrella, la que realmente pondría en riesgo el futuro del jefe del Ejecutivo, es la vía judicial. El servicio jurídico del PSOE trabaja para tratar de forzar a la Audiencia Nacional a que abra con urgencia una investigación sobre la financiación irregular del PP y el pago de sobresueldos recogidos en una contabilidad B.

Los socialistas están en situación de intentarlo porque son parte en el sumario Gürtel que instruye el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Con la percha de que Bárcenas es uno de los principales imputados y de que sus cuadernos incluyen donaciones sospechosas de tres empresas vinculadas a la red de Francisco Correa, que pagó comisiones a altos cargos del PP en Madrid y Valencia, pretenden que el instructor reclame de inmediato a El País la contabilidad B de los populares que publicó, para acto seguido encargar un informe caligráfico que demuestre que fue manuscrita durante años por el extesorero.

Si los socialistas obtuviesen luz verde a sus demandas habrían logrado la judicialización, bien dentro del caso Gürtel o en otra pieza separada, de la presunta financiación irregular del PP y habrían abierto la puerta no solo a la toma de declaración de Bárcenas sino también del resto de los citados en los documentos, los empresarios donantes y los altos cargos populares.

«Abrir cajones»

López recordó que desde el jueves existe una acusación «gravísima» de corrupción contra el presidente y aún no ha dado la cara. «Mientras no responda Rajoy está tocado y, cuando responda, veremos si hundido», afirmó para lamentar que la única respuesta del PP sea a la defensiva, negarlo todo. «El PP no debe cerrar filas sino abrir cajones», dijo, por lo que la demanda más urgente, «porque está en juego no el prestigio del presidente del Gobierno sino el de España», es que Rajoy salga y diga si aceptó o no sobres.

Además de reclamar su comparecencia en el Congreso, pedirán crear una comisión de investigación sobre la amnistía fiscal, la «inexcusable» dimisión inmediata del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que la Agencia Tributaria «revoque» la regularización de los 11 millones que el extesorero trajo de Suiza. También que el Tribunal de Cuentas revise todas las donaciones recibidas por el PP.

Asimismo, IU y todos los partidos del Grupo Mixto del Congreso reclamaron una comisión de investigación parlamentaria sobre la corrupción.