El PPdeG es la clave que vincula los documentos de ambos casos
08 mar 2013 . Actualizado a las 11:17 h.El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomó ayer la decisión que más se temía en la cúpula del PP. Los papeles de Bárcenas son ya una parte de la investigación del caso Gürtel. Y el PPdeG es la pieza fundamental que relaciona ambas investigaciones. Tras recibir un informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que refleja las coincidencias entre los ingresos que aparecen en los apuntes atribuidos al extesorero del PP y los pagos reflejados en los documentos incautados a a la trama corrupta de Francisco Correa, el magistrado decidió asumir la investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP como una pieza separada del caso Gürtel. Y, como consecuencia, ordenó a la Fiscalía Anticorrupción que cese en sus investigaciones.
Tres coincidencias
Según el juez, la conexión de los papeles de Bárcenas con el caso Gürtel es «evidente». Y la piedra angular que revela esa conexión es la supuesta financiación ilegal del PP de Galicia entre los años 1997 y 1999. En la documentación incautada en el 2009 en una caja fuerte del Banco de Santander de Pontevedra al número dos de Correa y exsecretario de Organización del PP de Galicia, Pablo Crespo, se describía la doble contabilidad de las campañas del PPdeG en esos años. Bajo el título «Relación entregas sin recibo», Crespo reflejó allí un pago el 5 de mayo de 1999 de 21 millones de pesetas (126.000 euros) con el concepto de «pago deudas pendientes» y con «sede nacional» como destinatario. Y, según hace constar la policía y evidencia el juez, en los papeles de Bárcenas figura un ingreso por esa misma cantidad y el mismo día bajo el epígrafe «P. Crespo». La policía cree que los 21 millones que Crespo envió a la sede nacional eran solo una parte de los fondos de origen desconocido que recaudó cuando era secretario de Organización del PPdeG.
Otra conexión entre ambas investigaciones son los sucesivos ingresos de 5, 2 y 5 millones de pesetas en enero, julio y noviembre del 2000 que reflejan los papeles de Bárcenas, en los que figura como pagador «Alfonso Gª. Pozuelo» o «Alfonso Gª. Poz.» que corresponderían al presidente de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo. En este caso, la Udef considera «compatibles» esas entregas al PP «con los ingresos anotados en la contabilidad B de Correa correspondientes a las elecciones gallegas de 1999 y 2001». Esa contabilidad paralela fue hallada en un pen drive del contable de la trama Gürtel, Jose Luis Izquierdo.
El tercer indicio de conexión son los 600.000 euros que la red de Correa anotó el 27 de noviembre del 2003 como ingreso por parte de García Pozuelo, que corresponderían a comisiones por «adjudicaciones de contratos públicos». Esos 600.000 euros se habrían distribuido luego entre «diversos partícipes». Solo una semana después, el 4 de diciembre, los papeles de Bárcenas registran una entrada de 60.000 euros, que, serían una parte de esa comisión.
El juez destaca que estas conexiones tienen «mayor relevancia» después de que Bárcenas reconociera el 25 de febrero que fue él junto al extesorero Álvaro Lapuerta quien gestionó las donaciones al PP entre 1994 y 2009.