Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

González Pons: «Con mi firma no se pagó un euro público al Instituto Nóos»

Efe MADRID

ESPAÑA

Angel Díaz

El vicesecretario general del PP y el conde de Fontao declaran esta tarde ante el juez del caso Nóos

19 mar 2013 . Actualizado a las 23:22 h.

El exconseller valenciano y vicesecretario general del PP, Esteban González Pons , ha afirmado hoy que con su firma en un convenio entre el Instituto Nóos y la Generalitat Valenciana no se pagó «ni un euro público» a la entidad de Iñaki Urdangarin, ya que de lo contrario se habría «pensado mucho más» rubricarlo.

«Es verdad que mi firma está en un convenio, pero porque hubo un acuerdo previo del Gobierno de la Generalitat Valenciana», ha explicado el diputado respecto al convenio por 382.203 euros para organizar los Juegos Europeos 2006, si bien ha añadido que con su firma «no se comprometió ni un euro público ni se pagó un euro público al instituto Nóos».

A su salida de los juzgados de Plaza de Castilla tras testificar ante el juez del caso Nóos, González Pons ha aclarado a los periodistas que no se ha acogido a su derecho como diputado a que se le interrogara en su despacho y ha acudido «como ciudadano» a declarar porque en este momento los políticos no deben hacer uso de sus derechos sino estar «a pie de calle».«He renunciado al derecho que tienen los diputados a declarar en su despacho y he venido a pie de juzgado como ciudadano que soy, porque creo que este es un momento para que los políticos no utilicemos nuestros derechos sino que estemos a pie de calle y, si se nos requiere, a pie de juzgado», ha indicado González Pons.

González Pons, que no ha sido visto a su llegada por los medios de comunicación, ha acudido a declarar a los juzgados para no hacer uso de la prerrogativa que tiene como diputado del Congreso, que le permitiría declarar en su despacho judicial de la carrera de San Jerónimo. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach solicitó al juez la citación de González Pons, exconseller de Presidencia valenciano, en relación con el convenio firmado con el Instituto Nóos para la celebración de los Juegos Europeos 2006. La Generalitat pagó 382.203 euros a la entidad que presidía Urdangarin cuando el político del PP era responsable de la Sociedad Gestora de la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana.

La declaración de González Pons se fijó en un primer momento para la primavera de 2012, pero fue aplazada por problemas de agenda. «He guardado silencio durante un año y voy a volver a guardar silencio por respeto al tribunal que está investigando», ha puntualizado, tras lo que ha afirmado: «Ya está bien de informaciones que relacionan mi firma con el pago a Iñaki Urdangarin». «Es verdad que mi firma está en un convenio con el Instituto Nóos, pero también es verdad que mi firma está por un acuerdo previo del Gobierno de la Generalitat Valenciana y que con mi firma no se comprometió ni un euro público ni se pagó un euro público al Instituto Nóos», ha dicho el diputado.

Conde de Fontao

Tras la declaración de González Pons a las 19:00 horas el juez José Castro ha citado al asesor jurídico de la Casa del Rey y conde de Fontao, José Manuel Romero. Sobre las 18:10 horas, Romero ha intentado acceder a los juzgados por un acceso de garaje, pero al no permitírsele la entrada ha tenido que dirigirse a la puerta principal de los juzgados, donde ha sido rodeado por los numerosos periodistas que aguardan la llegada de los testigos. El conde de Fontao no ha hecho declaraciones a los periodistas, pero se ha parado para ayudar a una fotógrafa que había caído al suelo cuando intentaba tomarle imágenes.

Tras declarar ante el juez del caso Nóos, el asesor jurídico de la Casa del Rey ha dicho que «en ningún caso» su testimonio puede dañar a La Zarzuela ni afectará a su continuidad como asesor. A preguntas de los periodistas tras comparecer durante una hora y media ante el juez, Romero ha dicho que se encontraba «muy satisfecho» de su declaración judicial.

El juez le ha citado porque Urdangarin, su exsocio Diego Torres y Raimon Bergós declararon en su día que realizó labores de mediación y asesoramiento al duque de Palma en Nóos y en la Fundación Deporte Cultura e Integración Social (Fdcis).

Castro ha citado a declarar esta semana en Madrid a 19 testigos y a otros 16 en Barcelona en esta causa en la que se investiga el presunto desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió Iñaki Urdangarin y a la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social (Fcdis), heredera de dicha entidad.