Anticorrupción no se opondrá a que Urdangarin trabaje en Catar

Ander Azpiroz / A. Montilla MADRID / COLPISA

ESPAÑA

pinto
Pinto&Chinto

Contraria al criterio de la Fiscalía, la acusación particular de Manos Limpias observa riesgo de fuga y pide que le retiren el pasaporte al duque

09 abr 2013 . Actualizado a las 10:41 h.

La posible marcha de Iñaki Urdangarin a Catar para trabajar en la organización del mundial de balonmano que se celebrará en este emirato en el año 2015 no encontrará la oposición de la Fiscalía Anticorrupción balear. Así lo expuso ayer su responsable, Pedro Horrach, al cargo de la acusación pública en el caso Nóos, que no solicitará al juez José Castro que prohíba al duque de Palma abandonar España al considerar que no existe riesgo de fuga alguno.

Urdangarin, imputado por malversación de caudales públicos, fraude, prevaricación y falsedad documental desde el 29 de diciembre, ya residió en EE.UU. hasta agosto del año pasado. Entonces el fiscal no encontró motivos para solicitar al juez Castro que impidiera la estancia del marido de la infanta Cristina en el extranjero, un criterio que sostendrá en el caso de que este acepte la oferta que le ha puesto sobre la mesa el hasta ahora seleccionador nacional de balonmano e íntimo amigo, Valero Rivera (al parecer Urdangarin ya ha transmitido a la Casa Real su intención de aceptar el ofrecimiento y trasladarse a Doha). «No vamos a adoptar ninguna medida al respecto, ha estado ya dos años en Washington y ninguna medida se ha adoptado, por lo tanto, se mantienen las mismas condiciones», afirmó Horrach al respecto.

Eludir la acción de la Justicia

En contra de lo que opina el ministerio público, la acusación particular representada por el seudosindicato Manos Limpias sí pedirá como medida cautelar la retirada del pasaporte al yerno del rey. Y es que cree que sí existe riesgo de fuga. Manos Limpias justifica su solicitud en que no hay tratado de extradición con Catar y en que al no viajar con la infanta Cristina y sus cuatro hijos no estará «bajo la protección del Gobierno español», o lo que es lo mismo, vigilado por personal adscrito al Ministerio del Interior. «Con una hipotética condena de diez años podría eludir la acción de la Justicia», concluye el sindicato.

El abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, aseguró desconocer la oferta de trabajo recibida por su cliente. Eso sí, el letrado valoró que no existe impedimento legal alguno para que Urdangarin se desplace «libremente» al extranjero más allá de su obligación de presentarse ante el juez instructor cuando así le sea requerido. Este extremo fue confirmado por fuentes del Consejo General de la Abogacía.

El PP también quiso borrar cualquier duda acerca de una posible incomparecencia del marido de la infanta ante los tribunales. «Estoy íntimamente convencido de que ningún miembro de la familia real, esté donde esté, si es requerido por la Justicia, va a dejar de acudir», aseguró el vicesecretario general de estudios y programas popular, Esteban González Pons.