La Asamblea Nacional Catalana impulsa el sí de los catalanes en la consulta independentista

La Voz EFE | EUROPA PRESS

ESPAÑA

La entidad planteará dejar de pagar los impuestos al Estado y mecanismos de desobediencia pacífica si se impide la votación de noviembre

10 ene 2014 . Actualizado a las 23:53 h.

La Asamblea Nacional Catalana, ANC, ha iniciado hoy su plan para 2014, con el que persigue atraer indecisos hacia el independentismo, internacionalizar el proceso soberanista y preparar mecanismos de desobediencia pacífica ante eventuales trabas del Estado. La ANC ha presentado cinco campañas a favor de la independencia de Cataluña y que tienen por objetivo lograr que los catalanes voten sí en la doble pregunta de la consulta de autodeterminación convocada para el 9 de noviembre.

«Somos la generación que puede hacer posible aquello que puede parecer imposible», ha expresado hoy Carme Forcadell, presidenta de esta entidad que organizó la cadena humana el pasado 11 de septiembre y que ha presentado hoy, en distintos actos simultáneos en Cataluña, las actividades de 2014 para llegar a la independencia.

En el acto central en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Forcadell ha subrayado que el 2014 es un año «decisivo» porque está prevista la consulta y por tanto la ANC tiene «la responsabilidad histórica de conseguir la independencia» a través de un proyecto «inclusivo». «No fracturamos la sociedad, la cohesionamos, lo que fractura es la crisis y el desgobierno», ha recalcado.

En el acto, al que han asistido unas 400 personas, se han proyectado diversos vídeos, uno de ellos que mostraba la pluralidad con la que se vive la catalanidad, con música rumbera y personas que, en catalán y en castellano, reivindican una «Cataluña mejor», menos «dependiente». En total, la ANC ha presentado cinco proyectos que conforman la «Vía Catalana del 2014» con la que la organización quiere garantizar que los catalanes «acabarán votando porque en democracia los conflictos se resuelven en las urnas».

La primera campaña prevista es «Un sol poble (Un solo pueblo)» y está enfocada a «ampliar y consolidar la mayoría social favor del doble sí a la independencia de Cataluña», que la ANC considera la única opción viable para el futuro de Cataluña. La asociación independentista quiere hacer llegar argumentos a favor de la secesión a los indecisos, y se han marcado como zonas prioritarias las áreas metropolitanas de Barcelona y Tarragona.

«Nadie sabe lo que pasará en los próximos meses. Está en nuestra manos hacer posible aquello que puede parecer imposible», ha sentenciado Forcadell, que ha pedido resistencia, valentía y coraje y no caer en provocaciones.

Búsqueda de apoyos en los medios internacionales

La segunda campaña que la ANC desarrollará es «El país que volem (El país que queremos)» que aspira a que las entidades sociales hagan sus aportaciones a cómo debería ser una Cataluña independiente. Otra campaña será «De Cataluña al món (De Cataluña al mundo)», que pretende hacer llegar a los medios internacionales motivos a favor de la independencia para «conseguir apoyos que faciliten el reconocimiento del nuevo Estado catalán».

La cuarta campaña que prepara la ANC es «De la desobediència a la sobirania (De la desobediencia a la soberanía)» que aboga por «la desconexión progresiva de varios mecanismos del Estado español». Uno de estos mecanismos será la «soberanía fiscal», es decir, que los catalanes y las administraciones paguen sus impuestos a Cataluña y no a las arcas de Hacienda. Según ha explicado su coordinador, Andreu Porta, propone «responder a acciones antidemocráticas del Estado» con «estrategias de desconexión progresiva» que servirían para construir estructuras propias, como dejar de nutrir a Hacienda y hacerlo con la agencia tributaria catalana.

La quinta campaña es «Signa un vot per la independència (Firma un voto por la independencia)» y pretende lograr la independencia a través del Derecho Fundamental de Petición.