Pedro Sánchez presenta sus «siete ejes de renovación de España» 

Europa Press MADRID

ESPAÑA

BENITO ORDOÑEZ

El secretario general de los socialistas se ha comprometido a derogar la LOMCE y bajar el IVA cultural, entre otras medidas y Rajoy le pide «más nivel y conocimientos»

25 ago 2015 . Actualizado a las 18:50 h.

El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, se ha comprometido a derogar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a bajar el IVA aplicado a parte del sector de la cultura del 21% al 5%, así como a promover un pacto de Estado contra la violencia de género.

Se trata de tres de sus «siete ejes de renovación de España» a los que se ha comprometido si gana las próximas elecciones generales, durante su intervención en el Congreso en defensa de la enmienda de totalidad de los socialistas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2016.

Así, Sánchez ha dicho que hay que renovar el marco educativo «dejando atrás» la LOMCE, comprometiendo una inversión en dos legislaturas que llegue al 7 % del PIB para que haya más becas, menores tasas universitarias, más estudiantes en Formación Profesional, condiciones laborales dignas para los maestros y más apoyo a los colegios rurales y a la red de bibliotecas.

A su vez, ha señalado que de ganar los próximos comicios generales pondrá al mando del Ministerio de Educación y Cultura a un ministro que controle de la materia, después de que el sucesor de José Ignacio Wert, Íñigo Méndez de Vigo, ha reconocido en alguna entrevista que tiene que ponerse al día en materia educativa.

En materia cultural, el líder de los socialistas ha subrayado que pretende rebajar el IVA aplicado a la cultura del 21 al 5 %, a la vez que en materia de I+D+i cree que habría que incrementar la inversión en Ciencia e Innovación hasta alcanzar los niveles del año 2007.

«Necesitamos renovar el pacto entre géneros, con un gran pacto de Estado de lucha contra la violencia de género que usted, señor Rajoy, se ha negado a liderar», ha planteado también.

Asimismo, ha apostado por la puesta en marcha de una ley de igualdad salarial, con el uso racional de los horarios laborales. «En definitiva, devolveremos al centro del debate político la agenda por la igualdad entre géneros, aquella que ustedes han despreciado», ha criticado.

Presupuestos que no son para la mayoría

A su juicio, los presupuestos planteados por el Gobierno «dejan fuera» a la mayor parte de los ciudadanos, como parados, trabajadores pobres, familias que no reciben ingresos, a los millones de españoles en riesgo de caer en la pobreza, a los investigadores, a trabajadores de la cultura, a empresarios innovadores, a funcionarios, a los autónomos y economía social, a los jóvenes emigrados, a los pensionistas, las familias monoparentales en su mayoría mujeres, entre otros.

«La caída en renta disponible de las familias que su irresponsable política produjo ha fracturado gravemente nuestra sociedad, haciéndonos alcanzar niveles desconocidos de desigualdad social, con casi 13 millones en riesgo de caer en la pobreza, con más de 2,5 millones de niños en situación de pobreza», ha advertido, para responsabilizar después a Rajoy de «que España sea el segundo país de la Unión Europea en desigualdad social».

Pedro Sánchez también aboga por universalizar la sanidad y la educación, asegurar las pensiones, crear las pensiones no contributivas, aumentar la financiación de la dependencia y disminuir las listas de espera.

Rajoy critica a Sánchez y le pide «más nivel y conocimientos»

Paco Campos | Efe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha criticado este martes la intervención del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el debate de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha sostenido que los socialistas merecían «más nivel y conocimientos».

Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso después de asistir a la intervención del líder socialista y su rifirrafe con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

A juicio de Rajoy, el PSOE, «por historia, por trayectoria y porque es un partido de Gobierno, merecía un poquito más de nivel en su intervención en el debate de los Presupuestos». Y ha calificado de «notable» y «sorprendente» el papel de Pedro Sánchez en la tribuna de la Cámara.

Montoro hablo de «mandangas»

«Lo siento mucho, pero creo que más nivel y más conocimientos se deben acreditar en un debate de Presupuestos», ha insistido el presidente del Gobierno después de que el propio Montoro haya también desacreditado el discurso del líder socialista desde la tribuna de la Cámara, tachando de «mandanga» sus propuestas.

En su discurso, Pedro Sánchez ha defendido que el «principal riesgo» para la recuperación económica de España es que Mariano Rajoy siga en La Moncloa, porque a su juicio sólo un cambio de Gobierno permitirá un necesario cambio de rumbo en la política económica.