
La estatura del líder de Podemos y la identidad del hermano de Pedro Sánchez traen de cabeza a los internautas. Google revela lo que más le preocupa a sus usuarios sobre los candidatos políticos
03 dic 2015 . Actualizado a las 16:34 h.Al español no le interesa lo más mínimo lo que se trae entre manos su futuro presidente para tratar de reanimar la economía, qué planes tiene para crear empleo, cómo va a intentar mejorar la educación, la sanidad o qué medidas tomará para atajar la corrupción. Al español lo que le quita el sueño es cuánto mide Pablo Iglesias, quién es el hermano de Pedro Sánchez o qué edad tienen los candidatos políticos que se juegan el tipo y aspiran al trono este 20 de diciembre. Google se ha chivado. Ha hecho pública la lista de cuestiones relacionadas con los líderes de los principales partidos más tecleadas por sus usuarios en el buscador. Ni una inquietud relacionada con sus programas electorales.
Pero vamos por partes. El líder que más interés despierta entre los internautas es Mariano Rajoy, que acumula el 41 % de las búsquedas. Le sigue Albert Rivera, con un 26 % y, tras él, Pablo Iglesias, con un 17 %. En cuarto lugar se sitúa Pedro Sánchez, acaparando el 14 % de las indagaciones en Google. Atendiendo a los datos del gigante de Internet, poco llama la atención Alberto Garzón (2 %) y nada Andrés Herzog.
Y ¿qué es lo que queremos saber sobre el actual presidente del Gobierno antes de ejercer nuestro derecho a voto? Lo que más nos intriga sobre Rajoy es su edad (60 años, el gallego nació el 27 de marzo de 1955 en Santiago de Compostela ), pero también nos preocupa cuántos hijos tiene (dos, Mariano y Juan) y qué pasó con uno de ellos el viernes pasado en la Cope (que Rajoy le dio una colleja por criticar los comentarios de Manolo Lama).

También un episodio polémico lidera los rastreos sobre Albert Rivera en Google. ¿Qué ha dicho Monedero sobre el candidato de Ciudadanos?, teclean los internautas en sus pantallas, ávidos de información. Se refieren, más que a las palabras, al gesto que hizo el fundador de Podemos -insinuando, al tocarse la nariz, que Rivera consume cocaína- mientras comentaba la «sobreexcitación» del catalán en el programa El Objetivo, de Ana Pastor. La edad del líder de la formación naranja también despierta la curiosidad de los españoles (36 años). Pero no solo la suya. La cuestión se repite en las búsquedas sobre Pedro Sánchez (43 años) y Alberto Garzón (30). Sobre el de Ciudadanos hay todavía una consulta más que curiosamente reincide: en qué colegio electoral vota Albert. En el Santa Marta de L'Hospitalet de Llobregat.

Los más curiosos se preguntan dónde vive Pedro Sánchez (en un piso en Pozuelo de Alarcón, Madrid), pero también les intriga la figura de su hermano. Sí, su hermano. ¿Y quién es el hermano del secretario general del PSOE? Y lo que es más inquietante, ¿por qué los internautas buscan información sobre él? Es bastante posible que se hayan lanzado a preguntarle a Google porque Sánchez, durante su charla con Bertín Osborne la semana pasada, confesó que había sido él quién le prestó sus primeras camisas blancas. Acabáramos. El impulsor del símbolo del nuevo socialismo. Pero hay más. Resulta que el hermano de Pedro es director de orquesta. Es conocido como David Azagra, pero su verdadero nombre es David Sánchez Perez-Castejón.
Sobre Pablo Iglesias, los españoles tienen dudas con respecto a su lugar de nacimiento (Madrid), su estatura (¿Cuánto mide Iglesias? Alrededor de 1,78 centímetros) y su sueldo. Para dar con este último dato no hay más que acceder al apartado de Transparencia del portal de Podemos y consultar su salario: como euroudiputado, el líder de la formación indignada recibe un total de 8.020,53 euros brutos al mes. De esta cantidad, donan 4.000 euros al partido y, restando cotizaciones e impuestos, su sueldo neto al mes se queda en 2.249 euros.
El candidato de IU suscita menos interrogantes entre los internautas, que recurren a Google, sobre todo, para consultar cuántos años tiene Alberto Garzón y (de nuevo el tema familiar) si tiene algún hermano. Lo tiene. Se llama Eduardo Garzón Espinosa, es tres años menor que Alberto (nació en 1988), economista e investigador. Fue asistente del eurodiputado de IU Javier Couso y este año se ha encargado, a petición de su hermano, de la elaboración del programa económico del partido.