El monje de Montserrat o cuando la política se encarama al púlpito

La Voz

ESPAÑA

La homilía de Sergi d'Assís a favor del referendo: «Tenemos que decir 'no' a la represión»

28 sep 2017 . Actualizado a las 11:01 h.

El desafío independentista afecta también de lleno a la Iglesia. Y al igual que la sociedad, el clero catalán sufre el cisma entre secesionistas y partidarios de mantener la unidad de España, aunque estos últimos por el momento han optado por la neutralidad ante el 1 de octubre. La Conferencia Episcopal Española emitió ayer un comunicado en el que reclaman diálogo y evitar decisiones irreversibles que creen «fracturas familiares, sociales y eclesiales». También piden no quebrar «las legítimas leyes». 

Por el contrario, en las últimas semanas, actores destacados de la comunidad católica catalana han salido a la palestra para, en la mayoría de los casos, avalar las tesis de la Generalitat y pedir el voto a sus feligreses en el referendo.

Una de las voces con más de peso ha sido el monje de Montserrat Sergi d'Assís quien en la homilía pública del pasado domingo, defendiendo el 1-O, llegó a rechazar una supuesta «represión» en Cataluña.

D'Assís predicó que el derecho de reunión y de expresión están amenazados y, en algunos casos, vulnerados en la actuación del Estado contra el referendo. «Se prohíbe un derecho tan sencillo como el de ser consultados», añadiendo que se menosprecia a las instituciones catalanas y, por tanto, también a los ciudadanos que representan, según él.

D'Assís pidió afrontar la situación con espíritu pacífico y estando en el lugar que corresponde en este momento de la historia, y añadió: «Tenemos que decir 'no' a la represión y 'sí' a la libertad y al respeto a los derechos más fundamentales».

También consideró que «con la que está cayendo» no se puede mirar hacia otro lado, e invitó a quien tenga dudas a leer artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como el que versa sobre la libertad de expresión, dijo durante la homilía, que fue aplaudida.

Assís sostiene que «Cataluña será integradora o no será», porque tiene el reto de saber integrar a los recién llegados, sin que pierdan su identidad de origen pero también sintiéndose plenamente catalanes.

¿Pero quién es Sergi d'Assís?

Este monje, de 42 años, licenciado en Filología Catalana y que entró en la comunidad de la abadía de Monserrat en el año 2005, presidió su primera misa en el monasterio en ocho años después. Fue en esa ocasión, durante la primera homilía, cuando arrancó alguna risa entre el público al enlazar la parábola del grano de mostaza refiriéndose a la fe (la parábola muestra el contraste entre un estado inicial pequeño y uno grande, que perdura) con ejemplos de hoy en día virales, que se pueden recordar o no años después. Assís mencionó, por ejemplo, la original coreografía del Harlem Shake (bailé que se arrasó en Internet ese año) o el también famoso «relaxing cup of café con leche» de Ana Botella. El monje no dudó en opinar, con una sonrisa, que de este sí se acordará la gente (en el vídeo, en el minuto 2.36)

Estos ejemplos virales de Sergi d'Assís dejan entrever cuál es otra de sus características: su marcado carácter digital. El monje, que durante un tiempo tuvo abierto un canal en YouTube, mantiene activo un blog en el que relata sus reflexiones -también políticas, como en el último post en el que defiende la democracia- o viajes y, sobre todo, alimenta un perfil en Twitter, donde no duda en opinar sobre el desafío secesionista. Este sábado recordaba que en Monserrat también había una cacerolada a favor del referendo.