Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Bescansa propone a Errejón un pacto para derrocar a Iglesias en Podemos

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo BAreño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Errejón, Bescansa e Iglesias en un pleno del Congreso celebrado el 18 de octubre de 2016
Errejón, Bescansa e Iglesias en un pleno del Congreso celebrado el 18 de octubre de 2016 BENITO ORDOÑEZ

El exnúmero dos se desmarca del texto publicado por error y lo tacha de «delirante»

19 abr 2018 . Actualizado a las 07:54 h.

Cuatro años después de la fundación de Podemos, un partido creado a imagen y semejanza del que hoy es su secretario general, Pablo Iglesias, la batalla interna por el liderazgo del partido ha estallado con toda crudeza, enfrentando abiertamente a tres de sus fundadores.

El detonante de la crisis ha sido el choque entre Iglesias y su ex número dos, Íñigo Errejón. Y el epicentro de ese terremoto se encuentra en la Comunidad de Madrid. La también cofundadora de Podemos Carolina Bescansa, muy alejada de la línea política marcada por Iglesias, ha ofrecido a Errejón unir fuerzas con el objetivo de derrocar al secretario general y acabar con la actual «deriva política» del partido.

El plan, difundido por error y luego borrado en la red social Telegram, y que la propia Bescansa calificó este miércoles de mero «borrador» elaborado por miembros de su equipo, es ofrecer su apoyo a Errejón en la batalla que este sostiene para ser candidato en Madrid y controlar las candidaturas municipales, a cambio de que Errejón la respalde a ella como aspirante a liderar la formación y ser candidata en las generales, arrebatando a Iglesias el control de la formación.

Según ese plan de acción, que lleva fecha del 18 de abril, Bescansa se integraría como número dos en la candidatura de Errejón y a cambio la dirigente gallega recibiría el respaldo de «los equipos estructuras y recursos disponibles» en las elecciones primarias para la candidatura a los comicios generales del año 2020, y también para la secretaría general del partido en la tercera asamblea ciudadana que se celebraría con posterioridad a esas elecciones. Ese compromiso de apoyo mutuo debería mantenerse, además, «en cualquier negociación con otras fuerzas políticas, sin que quepa la alteración de este orden a partir de la formación de confluencias».  

Tras la polémica, la diputada gallega renunció a ocupar ese puesto en la hipotética candidatura. 

Marginar a Ramón Espinar

El plan incluye la exclusión del líder de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, «en tanto que representación más visible en Madrid de la deriva política que esta candidatura aspira a contrarrestar». Bescansa preveía también que, en caso de no lograr la presidencia de Madrid, Errejón sería el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid y ella asumiría la presidencia del grupo, también aquí sin posibilidad de negociar cambios con otras fuerzas para conformar confluencias.

Errejón reconoció este miércoles haber ofrecido a Bescansa ser su número dos, pero consideró «inaceptable» el documento hecho público. «En esas condiciones es muy difícil trabajar para la unidad», señaló Errejón, que insistió en que desconocía un texto que tachó de «delirante» y sobre el que aseguró que «no ayuda» a integrar. Afirmó además que él es partidario de contar con Ramón Espinar en su proyecto y puso en duda que pueda seguir colaborando con Bescansa.

El grado de detalle de la alianza contra Iglesias difundida por error por Bescansa llega al punto de precisar que la lista estará integrada por 25 candidatos «ordenados en estricta cremallera, siendo 16 de ellos a propuesta de Íñigo Errejón y 9 a propuesta de Carolina Bescansa» y a cuantificar las personas que el equipo de Errejón debe cederle «para asumir las tareas de comunicación y prensa, redes y apoyo logístico».

«Íñigo Errejón asumirá las responsabilidades propias del puesto de candidato a presidente de la Comunidad de Madrid y director de campaña. Carolina Bescansa asumirá las responsabilidades propias del puesto de candidata a vicepresidenta de la Comunidad de Madrid y subdirectora de campaña», señala el texto.

El PSOE ofreció a Carmena ser su candidata en Madrid

A la crisis interna que supone la batalla por el liderazgo del partido entre tres de sus fundadores, se une la que afecta a la candidatura a la alcaldía de Madrid. El PSOE ha ofrecido a la regidora madrileña Manuela Carmena, que se presentó bajo las siglas de Ahora Madrid, en las que se integra Podemos, ser su candidata en los próximos comicios municipales, que deben celebrarse en el 2019. Según publicó este miércoles el diario El País, Carmena no rechazó ese ofrecimiento en la reunión en la que se le hizo la oferta, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre. El líder del PSOE madrileño, José Manuel Franco, admitió esas conversaciones, pero aseguró que Carmena no aceptó, por lo que trabajan en una candidatura propia. La alcaldesa, cuyo entorno admitió los contactos pero no un ofrecimiento formal, había dejado entrever hasta ahora que no iba a aspirar a un segundo mandato, pero en los últimos días desde Podemos se había apuntado a la posibilidad de que repitiera como cabeza de cartel, aceptando la condición impuesta por la regidora de no tener que someterse a un proceso de primarias.

Manuela Carmena se encuentra estos días de viaje oficial en Costa Rica
Manuela Carmena se encuentra estos días de viaje oficial en Costa Rica Carlos Díaz

La situación de Carmena en el grupo municipal era compleja, porque algunas de las medidas más relevantes que ha tomado el Ayuntamiento de Madrid, especialmente en materia de urbanismo, vivienda y seguridad, habían sido abiertamente criticadas por concejales de Podemos, que en algunas ocasiones llegaron incluso a votar en contra.

Carmena habría exigido en la reunión con los emisarios socialistas, siempre según el citado diario, que en la lista se incluyeran personas cercanas a ella y militantes de Podemos, entre las que incluyó a la actual portavoz de Ahora Madrid, Rita Maestre y al concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo.