Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Lujos carcelarios para presos VIP

La Voz

ESPAÑA

Cati Cladera / EFE

Piscina climatizada, campos de fútbol con hierba natural, mobiliario de diseño o televisores de plasma en las celdas... Son algunos de los privilegios de los que disfrutan algunos presos internos en cárceles con comodidades extra. ¿Dónde recalará Urdangarín?

17 jun 2018 . Actualizado a las 12:46 h.

 Cuatro son las cárceles que se barajan como posible destino del yerno del Rey emérito. Aunque en las últimas horas ha sonado Madrid como probable plaza penitenciaria, a Iñaki Urdangarín lo han situado en Badajoz, Álava, Pamplona o Ávila.

Cárcel de Badajoz 

La prisión pacense sería la más cercana a Cristina y los niños en caso de que estos decidiesen trasladar su residencia a Lisboa, aunque las últimas noticias apuntan a que no se moverán de Ginebra, porque la localidad suiza les garantiza una intimidad y protección de la que no gozarían en nuestro país. La principal ventaja de este centro penitenciario es que se trata de uno de los menos masificados y conflictivos del país. Las celdas que albergan a unos quinientos internos eran originalmente individuales. Ahora mismo tienen literas. Las duchas son comunes. 

0 seconds of 1 minute, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:34
01:34
 
Pie de foto. Firma

Cárcel de Zaballa (Vitoria) 

Si la infanta pusiese rumbo al País Vasco francés, donde vive su familia política, entonces el destino del exduque de Palma podría ser Zaballa, opción cercana también en caso de que la familia de Iñaki se quede en Suiza. Se trata de una cárcel moderna, construida en 2011, y considerada una de las más 'lujosas' del país. Conocida como la prisión de los arrepentidos de ETA, consta de 720 celdas de trece metros cuadrados -bastante amplias si las comparamos con las medidas habituales, que rondan los diez-, equipadas con las últimas tecnologías y con diseño al estilo nórdico. Piscina climatizada, pista de frontón y balonmano (donde Urdangarín podría rememorar sus viejos tiempos como deportista de élite), campo de fútbol con hierba natural, clases de yoga y tai chi o sala de proyecciones, son algunos de sus servicios.

Cárcel de Pamplona

Pamplona sería otra posibilidad a medio camino entre su casa materna y Ginebra. Levantada hace seis años y referente del nuevo modelo carcelario por el que entonces se apostaba, su presentación parecía más la de un hotel de cuatro estrellas. En la planta baja, un gran espacio destinado a zona de estar, comedor, patio para juegos, peluquería, gimnasio y aulas formativas. Además, piscina cubierta, campo de fútbol y televisores de plasma para cada celda. Tal fue el escándalo que suscitaron semejantes comodidades que la que era responsable de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, salió al paso para explicar que no se trataba de una piscina recreativa, «sino de que los reclusos puedan hacer ejercicio como cualquier persona”. Respecto a las pantallas de plasma, las defendió «teniendo en cuenta el elevado número de horas que pasan los presos en la celda”. El caso es que llegaron los recortes y finalmente no hubo ni piscina ni televisores. Fueron retiradas 721 pantallas por valor de cien mil euros. Para ser más exactos, piscina físicamente existe, pero está vacía...

La Manada estuvo aquí

Fue en esta cárcel donde tres de los cinco miembros de La Manada esperaron la sentencia que finalmente los condenó a nueve años por un delito de abuso sexual. Sus días transcurrían entre charlas, partidos de fútbol sala y gimnasio. De hecho, uno de ellos perdió treinta kilos durante su estancia preventiva en prisión.  

Cárcel de Bravia (Ávila)

También se ha comentado la posibilidad de que Iñaki Urdangarín recale en una cárcel de mujeres: la de Bravia, en Ávila, donde se estaría adaptando un módulo masculino (lleva un año en desuso) para su llegada. Lo que se sabe de este centro es que su sistema de calefacción ha sido rehabilitado recientemente.

LUJO ENTRE REJAS

Archidona (Málaga)

Carlos Diaz

¿Se imaginan una cárcel con lo último en equipamiento de salud bucodental? Es sólo uno de los servicios atípicos en la red de prisiones con los que cuenta Archidona, en Málaga. Recién inaugurada, entre sus instalaciones figuran una sala de música, piscina climatizada y gimnasio. De momento, ningún personaje popular ha recalado aquí... 

Soto del Real

Sí hay muchos nombres conocidos en Soto del Real, donde terminan muchos de los que entran en la Audiencia Nacional. Con más solera que Archidona (se construyó hace más de dos décadas), está situada a cuarenta kilómetros de la capital española. Se la conoce como cárcel 'vip': celdas individuales y con baño propio que incluso permanecen abiertas durante el día. Punto de destino habitual de presos preventivos, banqueros, políticos y empresarios suelen cumplir aquí sus penas. Mil celdas que han sido ocupadas, entre otros, por el que fuera presidente del F.C. Barcelona Sandro Rosell, por el hijo mayor de Jordi Pujol, Jordi Pujol Ferrusola, por quien ocupó la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (que abandonó la prisión a bordo de un Jaguar); Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de la CEOE, o Luis Bárcenas. El extesorero del PP tendrá que volver a la que fue su 'casa' durante un año y siete meses, tras ser condenado a 33 años por el caso Gürtel. 

Aranjuez

Aquí 'vive' desde esta semana el expresident balear Jaume Matas, condenado a tres años y ocho meses de prisión por el caso Nóos. Hay módulos que permiten a los presos convivir con sus parejas y niños de hasta tres años de edad. Espacios con cuna, baño propio, cama de matrimonio y paredes decoradas con motivos de Disney

matas eligió segovia en su anterior ingreso

El exministro y expresidente de Baleares, Jaume Matas, cumplió parte de su condena en el centro penitenciario de Segovia. Aquí, saliendo de permiso de fin de semana
El exministro y expresidente de Baleares, Jaume Matas, cumplió parte de su condena en el centro penitenciario de Segovia. Aquí, saliendo de permiso de fin de semana Aurelio Martín

El también exministro de Medio Ambiente con Aznar ya estuvo entre rejas. En 2014 escogió Segovia, un centro penitenciario moderno, con más celdas que internos y sin lista de espera -con solo nueve casos de reclusos sin clasificar en aquel momento, la situación le permitió acceder antes al tercer grado-. Las instalaciones cuentan con zonas verdes, talleres de teatro, cine, música, prensa, pintura y animación a la lectura. 

Estremera (Madrid)

El president de la Generalitat, Quim Torra, saliendo de la prisión de Estremera tras visitar a los exconsellers encarcelados
El president de la Generalitat, Quim Torra, saliendo de la prisión de Estremera tras visitar a los exconsellers encarcelados Fernando Villar

Es la cárcel más nueva de la comunidad de Madrid. Aquí pasan los días el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros cinco exconsellers del Govern. Inaugurada por Rubalcaba en 2008, cuenta con 1.214 celdas de 11 metros cuadrados distribuidas en 16 módulos y capacidad para acoger a 1.500 internos. Entre sus inquilinos, el exconsejero madrileño y exdirigente del PP Francisco Granados -quien por cierto había participado en el acto de apertura-; el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra o Luis Pineda, presidente de Ausbanc. Las instalaciones, que ocupan algo más de noventa mil metros cuadrados, costaron cien millones de euros. El edificio de enfermería, con 64 camas, tiene consulta bucodental y equipos de telemedicina. Los reclusos pueden hacer uso de gimnasio, piscina, biblioteca o salas audiovisuales.

0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:07
01:07
 
Pie de foto. Firma

Cuánto cuesta cada preso

El estado abona unos 1.800 euros al mes por cada interno en concepto de manutención, seguridad, limpieza o medicamentos. En 2017 la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se gastó 3,69 euros por preso y día en alimentación. Solo doce mil de los sesenta mil presos que hay en España realizan un trabajo remunerado en prisión. De estos últimos, 1.439 reclusos cobran más de 400 euros al mes por sus labores y más de la mitad algo menos de doscientos.  

Tele de pago y banquetes

Aunque eran otros tiempos -corría el año 2011-, en la cárcel de Roca del Vallés (Barcelona) llegó a producirse un amago de motín porque no funcionaba Canal +. Un año más tarde, en las Navidades de 2012, los reclusos de la prisión de Girona tuvieron hasta ocho menús para elegir: rape a la marinera con gambas, redondo de ternera con setas, parrillada de marisco y pescado, pato a la naranja o paletilla de cordero asado, fueron algunos de los platos a degustar. 

LAS CÁRCELES MÁS LUJOSAS DEL MUNDO

Handel Fengsel (Noruega)

Los privilegios entre rejas no son algo exclusivo del patrimonio penitenciario español. De Noruega se dice que es el mejor país del mundo para estar preso. Y de ésta en concreto, que es la cárcel más humana del mundo. Inaugurada por el rey Harald en 2011, está situada en medio de un bosque y tiene capacidad para 252 presos. Cada habitación cuenta con televisor de pantalla plana, luz natural, mobiliario moderno de diseño, baño propio y nevera. Además, los reclusos disponen de librería, rocódromo, estudio de grabación, campos de baloncesto y fútbol, gimnasio, y hasta si lo desean, clases de música. En las paredes del recinto cuelgan obras de reconocidos artistas contemporáneos por valor de un millón de euros. ¿Algún preso conocido? Anders Breivik, autor de la matanza de Oslo.

Bastoey (Noruega)

En esta isla-cárcel al sur de Oslo, los reclusos cumplen condena en algo parecido a un pueblo rodeado de granjas. Practican esquí, cocinan, juegan al tenis o a las cartas. Tienen su propia playa y administran el ferry que conecta la isla con tierra firme. 

Justice Center Leoben (Austria)

Inaugurada en noviembre de 2004, bien podría confundirse -salvando las distancias, claro- con un resort de lujo o con un edificio de oficinas de la City londinense. Cada preso cuenta en su habitación con baño y cocina privados, y ventanas de suelo a techo. Además, las instalaciones disponen de un enorme gimnasio, mesas de ping pong y cancha de baloncesto

San Antonio (Venezuela)

Durante el tiempo que el narco Teófilo Alfredo Rodríguez Cazorla, apodado 'El Conejo', estuvo en esta prisión, el complejo gozó de lujos impensables en cualquier otra cárcel del país: piscina, ring de boxeo y hasta una parrilla donde se les servía carne asada a los presos. En 2011, el diario The New York Times y la productora Journeyman TV publicaron un informe y un vídeo de 23 minutos de duración donde se mostraban los privilegios que su poder había logrado conseguir.

Addiewell (Escocia)

Administrada por una empresa privada e inaugurada en el año 2008, apuesta por un sistema en el que los presos aprenden nuevas técnicas para desarrollar sus habilidades, enfocado a la búsqueda de trabajo y a la reintegración en la sociedad. Ayudan las camas cómodas, televisión en cada celda, lavatorio y baño privado. 

San Pedro (Bolivia) 

Durante veinte años fue toda una atracción turística anunciada en las más prestigiosas guías (había visitantes que pagaban por quedarse unos días). Una pequeña ciudad con restaurantes, escuela de primaria, tiendas de souvenirs, peluquería, hotel, bares... Los trabajadores de estos establecimientos eran los propios reclusos que, con el dinero ganado, compraban o alquilaban su celda. Las mejores estaban equipadas con televisión por cable, baño, cocina y hasta mesa de billar. Por haber, llegó a existir una fábrica de cocaína. La peculiar historia de este centro fue recogida en el superventas Marching Powder. 

Otago (Nueva Zelanda)

Aquí cada preso puede tener su propia televisión en habitaciones individuales. En áreas comunes hay pantallas planas y un gimnasio. A los presos se les enseñan habilidades como ganadería, electricidad y cocina.

Pondok Bambu (Yakarta)

Reflejo de la corrupción -comodidades a cambio de lujosos sobornos a los funcionarios-, a algunos "residentes" se les permite tener aire acondicionado, karaoke y heladera. Una prisionera llegó a conseguir un tratamiento láser de belleza facial. 

El caso más famoso de trato de favor entre los presos de la clase alta en Indonesia lo protagonizó el hijo menor del exdictador Suharto. Condenado a 15 años de cárcel por ordenar el asesinato de un juez del Tribunal Supremo, sólo cumplió cinco y en una celda especial con sirvientes y varias peceras gigantes.