Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La reforma laboral fue clave para lograr la ayuda de la UE en el 2012

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

M. Moralejo

Aquella modificación fue muy cuestionada por la reducción de los costes de despido de los trabajadores

22 may 2020 . Actualizado a las 08:29 h.

La reforma laboral ahora a debate fue una exigencia de la UE para autorizar la financiación con la que España vadeó la crisis del 2008, pero se convirtió en uno de los blancos preferidos para las críticas de la izquierda después de que fuera aprobada en solitario por el Gobierno de Rajoy.

Aquella modificación fue redactada por el equipo de la exministra Fátima Báñez en colaboración con algunos representantes del mundo sindical y empresarial y fue muy cuestionada por la reducción de los costes de despido de los trabajadores -la indemnización pasó de 45 días por año trabajado a 33- y también por el aumento del poder de las empresas a la hora de imponer las condiciones del mercado laboral.

Diversos analistas especializados en el mercado de trabajo subrayaron la importancia de las nuevas herramientas para aumentar la competitividad de las empresas españolas.

El PSOE hizo campaña contra el articulado de Báñez en las campañas del 2015, el 2016 y en las dos del 2019, pero su frontal oposición a la norma choca con el deseo de hacer cambios parciales.