Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Trapero alega que el «procés» fue una ensoñación para pedir su libertad

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

José Luis Trapero, a su llegada a la Audiencia Nacional en febrero del 2018
José Luis Trapero, a su llegada a la Audiencia Nacional en febrero del 2018 EUROPA PRESS

La defensa del mayor de los Mossos se basa en la sentencia dictada en el Supremo por el 1-0 para negar el cargo de sedición

16 jun 2020 . Actualizado a las 12:03 h.

La defensa del mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero ha cuestionado que la Fiscalía sostenga que con el procés se buscaba la independencia de Cataluña cuando la sentencia del Tribunal Supremo por esos hechos establecía que el referendo del 1-O no tenía ese fin, sino que habla de una «ensoñación».

La abogada de Trapero, Olga Tubau, en su defensa del mayor en la Audiencia Nacional, ha reprochado a la Fiscalía que haya manejado «a su antojo» la sentencia del Supremo, asegurando que da por probado que el referendo ilegal tenía como finalidad la proclamación de la república independiente de Cataluña, cuando lo que dice es que no tenía como finalidad la secesión.

De lo que se habla, ha añadido, al afear a los fiscales que cuando se hace una cita de una sentencia esta ha de ser «literal», es de la «ensoñación» de aquellos que llevaron a cabo el desafío secesionista y que lo que pretendían con el 1-O era «presionar al Gobierno de la nación para la negociación de una consulta popular».

«Lo que desconocían los ciudadanos de Cataluña es que el derecho a decidir había mutado y se había convertido en un atípico derecho a presionar», ha recordado la letrada que concluye la sentencia del Tribunal Supremo.

La defensa de Trapero, que también representa a la intendente de los Mossos Teresa Laplana, ha dicho «alto y claro» que lo que ocurrió el 1-O fue «un fracaso político» y también «policial», pero de los tres cuerpos: Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional.

Y por ello ha cuestionado que los dos últimos hayan investigado los hechos ante la Audiencia porque a su juicio «tienen un interés directo en estos hechos»: si se condena a Trapero y se responsabiliza a los Mossos de la celebración del referendo ilegal, «esos otros dos cuerpos policiales verán su imagen restablecida».

La letrada ha criticado también que la Fiscalía acuse de «coautoría» en el delito de sedición porque si fuera así tenían que haber sido juzgados por el Supremo, y este tribunal rechazo tres veces agruparlos en la causa del procés al entender que no había una conexión indisoluble de los hechos. «Algo cruje y cruje tanto, que hace difícil defender este planteamiento», ha señalado Tubau acerca de la calificación jurídica de la Fiscalía.

Después de que los fiscales Miguel Ángel Carballo Y Pedro Rubira defendieran ayer una condena para Trapero y los otros tres acusados por un delito de sedición como autores directos (con la alternativa de desobediencia), este martes es el turno de las defensas para exponer sus informes pidiendo la absolución de sus representados.