Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fracasa la moción de declarar la secesión con el 50 % de los votos

Cristian Reino BARCELONA / COLPISA

ESPAÑA

Pere Aragonés, durante la presentación del libro «Tornarem a vèncer» de Rovira y Junqueras, este sábado en Manresa
Pere Aragonés, durante la presentación del libro «Tornarem a vèncer» de Rovira y Junqueras, este sábado en Manresa Susanna Sáez | Efe

ERC y JxCat desoyen la propuesta de la otrora temida ANC

13 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La ANC ya no es lo que era. Durante el procés, cuando la Asamblea hablaba, los partidos temblaban. Ahora, le han perdido miedo, hasta el punto de ignorar la propuesta lanzada por la presidenta de la entidad, Elisenda Paluzie, al final de la manifestación de la Diada de comprometerse a declarar la independencia en caso de que en las próximas elecciones el independentismo supere el 50 % de los votos. 

La ANC abroncó el viernes a JxCat y a ERC y ninguno de ellos recogió este sábado el guante, una situación muy distinta a la que vivieron en su día Artur Mas o Carles Puigdemont, que siempre tomaron sus decisiones en caliente y presionados por las Diadas multitudinarias.

Esquerra fue clara e insistió en su posición de que con el 50 % de los votos no es suficiente. «Hay que ser muchos más», coincidieron dos pesos pesados del partido, como Marta Rovira, secretaria general, y Pere Aragonès, vicepresidente de la Generalitat y próximo candidato a la Presidencia. En el libro que Oriol Junqueras y Marta Rovira han presentado esta semana y donde plasman la estrategia de los republicanos para los próximos años, señalan que de «ninguna manera» será suficiente con superar el 50 % del voto en unas elecciones para hacer efectiva la república. Junqueras y Rovira creen que esa mayoría debe obtenerse «de manera sostenida, repetidamente», en diferentes elecciones.

En el libro biográfico sobre Aragonès escrito por la periodista Magda Gregori, el dirigente republicano señala, incluso, que solo con el 70-80 % de votos a favor podrán forzar al Gobierno central a que autorice un referendo a la escocesa.

JxCat está, sobre el papel, más próximo a los planteamientos de la ANC que ERC, aunque sus propuestas se sitúan más en el plano simbólico que en el efectivo, como ha ocurrido durante el mandato de Quim Torra. El presidente de la Generalitat avisó meses atrás que el independentismo debe prepararse para superar el 50 % de los votos. Pero no precisó si esa condición sería definitiva para reactivar la vía unilateral. Si el secesionismo supera la barrera de la mitad más uno, «habrá que dar una respuesta clara a la ciudadanía», dijo, pero no fue más allá. En esa línea, Carles Puigdemont avisó desde Waterloo que cualquier proceso electoral en el Parlamento de Cataluña debe ser como un referendo. La diputada Elsa Artadi, única dirigente de esta formación que habló el sábado en público, ignoró la propuesta de la ANC. 

Disputa electoral

ERC y JxCat también ignoran la exigencia lanzada por la ANC de que aparquen los reproches y pacten una estrategia unitaria. Esquerra reiteró su oferta a Torra para pactar el calendario electoral si es inhabilitado. Los republicanos quieren elecciones inmediatas, mientras que los de Puigdemont necesitan tiempo. La respuesta de Junts fue que es contradictorio pedir unidad y pedir elecciones al mismo tiempo. Artadi acusó incluso a sus socios de chantajear.