Illa dimitirá hoy como ministro de Sanidad para centrarse en las elecciones catalanas
ESPAÑA
Carolina Darias apunta como su relevo; Podemos critica su marcha «por la puerta de atrás y sin dar explicaciones»
26 ene 2021 . Actualizado a las 10:07 h.Salvador Illa asistirá hoy martes a su último Consejo de Ministros como ministro de Sanidad para centrarse por completo en su candidatura a la Generalitat. El viernes arranca oficialmente la campaña de unos comicios que están previstos para el 14 de febrero pero sobre los que todavía existen dudas sobre un posible aplazamiento a consecuencia de la situación sanitaria.
Hoy será también el día en el que se conozco el nombre de la persona que asumirá la cartera de Illa y que, por tanto, se convertirá en la cabeza visible de la respuesta al covid-19, en palabras del propio Gobierno, la peor crisis sanitaria de los últimos cien años. Y todo en medio de una campaña de vacunación que no comenzó con el mejor pie.
El nombre que suena con más fuerza para relevar a Illa en todas las quinielas es el de la canaria Carolina Darias, actual ministra de Política Territorial y Función Pública, dejando a su vez una vacante que podría cubrir Miquel Iceta, primer secretario del PSC, quien hace un par de semanas renunció a presentarse como candidato a la Generalitat al entender Sánchez que Illa contaba con mejor cartel. Un baile de sillas que en el argot futbolístico se conoce como creación y ocupación de espacios. Iceta crea un hueco que ocupa Illa, quien a su vez genera un hueco que ocupa Darias, y que a su vez origina otra vacante que ocupa el primero en moverse, Iceta. Pese a que muchos en Moncloa lo dan por hecho, de momento no hay confirmación oficial, por lo que podría haber un giro de última hora hasta que el presidente anuncie oficialmente cómo zanja la crisis del Gobierno. En principio no está previsto que la reestructuración afecte a otras áreas. El miércoles los nuevos ministros tomarán posesión en Zarzuela de sus nuevos cargos.
Sánchez ha sido objeto de muchas críticas por parte de todos los grupos políticos, tanto aliados como opositores, al entender estos que está intentando sacar rédito electoral del protagonismo adquirido por Illa desde el estallido de la crisis. Las últimas encuestas recogen un importante repunte de los socialistas catalanes, que incluso podrían estar en condiciones de disputar el primer puesto a ERC, la gran favorita hasta el momento.
Este lunes Illa afrontará su última jornada como ministro con una visita a la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en la que le acompañará Sánchez, en la que dirigirán a los trabajadores del centro «un mensaje de agradecimiento por su importante labor, fundamental desde el primer momento en la lucha contra la pandemia y ahora en la puesta en marcha del plan de vacunación contra la covid-19», recoge Moncloa, que informa también que la habitual reunión del comité de seguimiento del coronavirus se realizará en la propia agencia.
Podemos critica su marcha «por la puerta de atrás y sin dar explicaciones»
El portavoz de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, pidió este lunes a Salvador Illa que no abandone el cargo al menos hasta el próximo jueves, día en el que estaba previsto que compareciera en la Cámara Baja para informar sobre la evolución de la pandemia y el plan de vacunación.
En rueda de prensa posterior a la junta de portavoces, Asens calificó de «error» la decisión de Illa de dejar el cargo este martes: «No puede ser que el ministro salga por la puerta de atrás sin dar explicaciones».
El portavoz parlamentario considera razonable que mucha gente pueda pensar que, durante las últimas semanas, el ministro haya actuado más «condicionado por criterios partidistas electorales» que por los sanitarios.
Asens ha lamentado el silencio de Illa sobre el aplazamiento o no de las elecciones catalanas del 14 de febrero, que contrasta, dice, con la posición que fijó el ministro sobre el retraso de los comicios en el País Vasco y Galicia: «¿Qué habría hecho el ministro Illa si no fuera también el candidato Illa?», cuestionó, recoge Efe.