La Asamblea de Madrid acepta su disolución, pero recurrirá la convocatoria electoral ante el TSJM
ESPAÑA
![La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de Cs, conversa con el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad. Detrás, el alcalde de la capital, el popular José Luís Martínez-Almeida, charla con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso](https://img.lavdg.com/sc/qJw6UcAtcMgf7GUjcU6MF-uqYnI=/480x/2021/03/11/00121615453381548294342/Foto/efe_20210311_085241787.jpg)
La Mesa de la Cámara regional recurrirá ante el tribunal al entender que hay dos mociones de censura en trámite. Toda la actividad parlamentaria queda suspendida
11 mar 2021 . Actualizado a las 15:59 h.La Asamblea de Madrid ha quedado ya disuelta tras analizar la Mesa de la Diputación Permanente el decreto de convocatoria de elecciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. No obstante, estas mismas fuentes han asegurado que la Mesa recurrirá esta decisión ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJM) y que presentará medidas cautelarísimas contra la disolución.
Según indican, la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) conlleva la disolución y lo que hará la Mesa es «presentar un recurso sobre esa publicación ya que se realiza una vez conocida la tramitación de una moción de censura».
Así, el máximo órgano parlamentario ha acordado recurrir al TSJM el decreto de convocatoria electoral, al entender que hay dos mociones de censura en trámite. Toda la actividad parlamentaria, incluidas las mociones, queda suspendida y los acuerdos decaen, quedando a la espera de la decisión del TSJM, han informado otras fuentes parlamentarias.
![Ayuso, hoy durante un acto solemne en homenaje a las víctimas del 11M](https://img.lavdg.com/sc/z3gMypfX5WcSztlLn66m9OMxlpY=/x75/2021/03/11/00121615466641113315199/Foto/eup_20210311_092916623.jpg)
Los juristas creen que, por tiempos, prima el decreto para ir a las urnas en Madrid
Aunque el asunto puede acabar en manos de los tribunales, consideran que prevalece la decisión de la presidenta de la Comunidad sobre su publicación posterior en el BOCM
R. C.
Diferentes juristas coincidieron este miércoles en que, a priori y por una cuestión meramente temporal, primaría el decreto de convocatoria de elecciones firmado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso -en teoría, en funciones desde ese momento- sobre las dos mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid. En cualquier caso, es probable que el asunto acabe en los tribunales si ambas formaciones de izquierda presentan algún tipo de recurso.
El argumento de estos dos partidos es que el decreto sellado por Díaz Ayuso antes de sus mociones no sería válido hasta su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Pero distintos juristas respaldan la tesis del Ejecutivo regional de que la decisión de acudir a las urnas, el próximo 4 de mayo, tendría firmeza desde el momento mismo en que es suscrita.
![Xosé Luís Barreiro Rivas](https://img.lavdg.com/sc/No6wKXftO-BEvRcQD1G-sR7P3VQ=/75x75/perfiles/224/1421927721375_thumb.jpg)
El controvertido decreto conlleva también la disolución de la Asamblea de Madrid, lo que fue comunicado a su presidente por carta. Eso fue por la mañana, y como las mociones se registraron por la tarde ante la Mesa del Parlamento regional, que preside Ciudadanos, esos mismos expertos consideran que dicho acto no tendría validez. Por lo tanto, a priori, tampoco se podría convocar un Pleno extraordinario para debatirlas. En todo caso, parece que la última palabra la tendrá el Tribunal Superior de Madrid.
![](https://img.lavdg.com/sc/6ilcejtdh8Od2ohoSu9R19axzh4=/x75/2021/03/11/00121615466401864724258/Foto/efe_20210311_105013804.jpg)