Sánchez justifica el indulto a los presos del «procés» para evitar la «venganza»
![Gonzalo Bareño Canosa](https://img.lavdg.com/sc/me3olB3V_FPh3ITQ335yI6WV7sU=/75x75/perfiles/273/1623149697408_thumb.jpg)
ESPAÑA
![El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida este martes tras participar en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas](https://img.lavdg.com/sc/4S4kwDq4GZPDV1yzjy71NHNBTWI=/480x/2021/05/25/00121621958943938239581/Foto/GY26P16F1_181015.jpg)
Pide al PP la misma lealtad con su decisión que él mostró a Rajoy con la aplicación del artículo 155 de la Constitución
26 may 2021 . Actualizado a las 09:13 h.«La decisión que tome tendrá muy presente los valores constitucionales de la concordia, el diálogo, el entendimiento, el reencuentro y la superación de una crisis que desgarró a la sociedad catalana y española. Lo que no son principios constitucionales son la venganza o la revancha». A la espera de que el Tribunal Supremo emita su preceptivo informe, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prepara ya el terreno político para la concesión de un indulto a los líderes independentistas condenados en el juicio del procés.
En previsión de las críticas del PP y de otros grupos de la oposición por la posible concesión de esa medida de gracia, Sánchez recordó que, siendo el líder de la oposición, él apoyó al Gobierno de Mariano Rajoy en la aplicación del artículo 155 de la Constitución «que suspendía la autonomía» para defender la integridad territorial porque era una «cuestión de Estado». «Ojalá yo tuviera la lealtad que tuvo el señor Rajoy del PSOE en momentos muy desgarradores», indicó, aunque eludió anticipar explícitamente el sentido de la decisión del Gobierno sobre el indulto.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, Sánchez se refirió a sus declaraciones de octubre del 2019, en las que se comprometió a que los condenados del procés cumplieran «íntegramente sus penas». Justificó el posible cambio de opinión que supondría acordar ahora la medida de gracia afirmando que es necesario «mirar al futuro, aprender de los errores y abrazar valores constitucionales, y no quedarnos atrapados en la venganza y la revancha» ante una crisis que «desgarró al conjunto de la sociedad española».
El cumplimiento de la ley y de la Constitución interpela, según dijo, a las fuerzas soberanistas, pero también «a la vocación de todos los políticos por reencontrarnos y por contribuir a la concordia y la convivencia». Eludió concretar si el Gobierno se plantea un indulto total o parcial a los condenados, pero precisó que se trata de once expedientes distintos. «Cada uno de ellos tiene su realidad y sus circunstancias. Vamos a analizar todas», explicó. Y adelantó también una reforma para modificar el delito de sedición afirmando que España tiene «un Código Penal ajeno a lo que dictan para ese delito democracias consolidadas».
El PP vería «indecente» la medida
El nuevo presidente catalán, Pere Aragonès, se situó también en el escenario de un posible indulto y aseguró que «cualquier medida que ayude a aliviar el dolor de los presos políticos y de sus familias vamos a recibirla bien y será bienvenida». Pero añadió que la «causa general contra el independentismo va más allá», por lo que «la solución a una causa general es una amnistía». Sánchez explicó que en los próximos días recibirá en la Moncloa a Aragonès. Situó ese encuentro en el ámbito de la «cortesía institucional», al igual que sus entrevistas con el vasco Íñigo Urkullu o el gallego Alberto Núñez Feijoo tras ser elegidos. Pero adelantó que, tras esa cita, se retomará «cuanto antes» la mesa de negociación política con la Generalitat.
El PP, que anunció ya un recurso en caso de que se concedan los indultos, cargó duramente contra el Ejecutivo. La senadora popular Cristina Ayala Santamaría avisó durante la sesión de control en el Senado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que solo un «Gobierno indecente» naturaliza el indulto «a los golpistas» que abusaron de su poder para «pisotear» la democracia. Los socios del Ejecutivo, (PNV, EH Bildu, Compromís y Más País) expresaron por el contrario su apoyo a la concesión de la medida de gracia.