Unos 25.000 detenidos por violencia machista en el segundo estado de alarma

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia machista
Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia machista MONICA FERREIROS

Desde octubre del 2020 hasta mayo de este año se han llevado a cabo más de 390.000 actuaciones de protección a las víctimas, según Interior

25 jun 2021 . Actualizado a las 11:33 h.

La Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido a 25.000 personas por violencia de género durante el segundo estado de alarma, entre octubre del 2020 y el mes de mayo de este año, y han llevado a cabo más de 390.000 actuaciones de protección a las víctimas.

Los datos los ha facilitado este viernes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Interior del Congreso para dar cuenta de las actuaciones de su departamento durante el estado de alarma.

El ministro ha llamado también la atención sobre la delincuencia, ya que se ha producido un incremento del 20,6 % en las agresiones sexuales, de un 29,4 % en las estafas y de un 36, 6 % en los delitos contra la libertad.

Marlaska ha recalcado que durante el segundo estado de alarma «no se ha bajado la guardia» en la protección y vigilancia de las víctimas de violencia machista, de tal forma que se han llevado a cabo casi 600.000 contactos no presenciales y 185.000 actuaciones de control a los autores.

Por otro lado, desde el 25 de octubre del 2020 y el 9 de mayo del 2021, las fuerzas de seguridad del Estado han interpuesto 327.853 propuestas de sanción por incumplir las restricciones y ha denegado la entrada en nuestro país a más de 70.000 personas. Además, han identificado a 7,8 millones de personas, han realizado 2.232 controles móviles de tráfico, han controlado a 8,5 millones de vehículos y han detenido a 4.191 personas.

Unos datos que, según ha reconocido Marlaska, suponen un descenso «notable», de más de un 70 %, por ejemplo, en el número de identificaciones en relación al primer estado de alarma.

El ministro ha informado también de las labores de vigilancia digital ante amenazas como la divulgación de informaciones falsas sobre la enfermedad o los intentos de estafas a colectivos vulnerables.

En este ámbito, se han detectado unos 264 eventos de desinformación que han dado lugar a 209 notas informativas, 1.194 comunicaciones y 537 informes durante la pandemia.