Interior elimina la altura mínima como requisito para acceder a la Policía Nacional
ESPAÑA

Hasta ahora en estaba fijada en 1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres
14 feb 2022 . Actualizado a las 17:19 h.La Dirección General de la Policía Nacional suprimirá el requisito de estatura mínima para acceder al cuerpo, una medida que podría estar implantada en la próxima convocatoria de pruebas prevista en el 2023. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la iniciativa este lunes tras la reunión que ha mantenido con el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y los responsables de formación y selección de la Policía Nacional.
Grande-Marlaska ha destacado que la medida contribuye a romper «uno de los techos de cristal» que impedía el acceso de la mujer al cuerpo. Hasta ahora los límites estaban establecidos en los en 1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres. «La actual regulación es más restrictiva para la mujer. Su límite está solo dos centímetros por debajo de la estatura media de las mujeres, mientras que en el caso de los hombres el margen llega hasta los nueve centímetros», ha señalado el ministro.
Con este cambio, la Policía Nacional se equipara a otros cuerpos civiles de policía de países europeos, como Francia, Italia -Carabinieri y Polizia di Stato-, Países Bajos, Finlandia, Eslovaquia, Suecia, Noruega, Austria, Irlanda, Reino Unido, Rumanía, Dinamarca y la Policía Federal de Alemania, cuerpos policiales que carecen de requisito de altura para acceder a sus pruebas selectivas.
Los requisitos de estatura mínima solo se mantendrán para ingresar en determinadas unidades especiales -UIP, UPR y GEO-, donde la talla afecta a la operatividad de la labor policial específica que desarrollan. El nuevo reglamento podría aplicarse en la siguiente convocatoria de pruebas de acceso a la Policía Nacional, una vez que se ultimen todos los procesos de negociación y consulta, así como los trámites habituales de producción normativa.
Madrid es segura, según Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes que Madrid es «segura», destacando que el dispositivo policial de refuerzo contra las bandas juveniles violentas ha dejado un balance de 37 detenidos y 3.000 identificados.
En declaraciones a los medios en rueda de prensa, Grande-Marlaska ha puesto en valor que en los tres años de Gobierno de Pedro Sánchez el índice de criminalidad bajó en la capital ocho puntos, además de incrementarse en más de 750 los efectivos de la Policía Nacional.
Pese a que algunos sindicatos policiales sostienen que los cambios en esta norma perjudican la actuación contra las bandas violentas, el ministro del Interior ha defendido la derogación de la reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza, destacando que se aprobó en el 2015 con el «rodillo del PP».
En este sentido, ha subrayado que la actuación policial permite hablar de Madrid como una región «segura», aludiendo a un fin de semana que ha sido «tranquilo» gracias, según él, a que se viene trabajando desde «hace tiempo» en el plano preventivo frente a las bandas juveniles violentas y la delincuencia organizada.