El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reactiva la causa judicial por el referendo ilegal del 1-O
ESPAÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/daQxvnm7Kh-BkbE2xCIepww_5Jk=/480x/2017/09/20/00121505931363835777886/Foto/afp_20170920_161737387.jpg)
Los republicanos Jové y Salvadó están investigados por desobediencia, prevaricación y malversación, a la espera del escrito de la Fiscalía
20 sep 2022 . Actualizado a las 20:51 h.El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha notificado a las partes el fin de la instrucción del caso del 1-O, por el que están investigados los dirigentes de ERC, Josep Jové y Lluís Salvadó. Ambos son diputados del Parlamento catalán y en el 2017 ocupaban altos cargos en la Vicepresidencia y la Consejería de Economía que lideraba Oriol Junqueras. Justo este martes hace cinco años, la Guardia Civil entró en el Departamento de Economía, en busca de pruebas sobre la organización del referendo ilegal, que se saldó con 41 registros y 14 detenidos.
La manifestación convocada por el independentismo bloqueó durante horas el acceso y la salida a la comitiva judicial de la consejería. La protesta fue uno de los argumentos que sirvió de base para acusar y encarcelar a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart por rebelión y por provocar una «movilización tumultuaria» de cerca de 40.000 en la Rambla Catalunya. Fue la antesala dos semanas antes del 1-O.
Jové y Salvadó están acusados de desobediencia, prevaricación, revelación de secretos y malversación por la organización del 1-O. Jové dirige actualmente el grupo parlamentario de ERC en la Cámara catalana y durante el registro policial en su domicilio se le requisó una agenda moleskine, en la que tenía detallados los pasos hacia la independencia.
El caso judicial encara su fase final en instrucción. Falta aún que el juez dicte la conclusión del sumario y pida a las partes la apertura de juicio oral con el escrito de acusación en las próximas semanas, según confirmaron este martes los dos dirigentes secesionistas en Rac1. Ahí es donde el independentismo confía en que puedan dar frutos las negociaciones entre el Gobierno y el Govern en la mesa de diálogo.
La segunda fila del «procés»
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmó días atrás que no tendría sentido que los responsables de segunda fila del procés vayan a prisión, cuando los máximos responsables, los consejeros de entonces, ya han sido juzgados, condenados e indultados. ERC espera que la Fiscalía rebaje la petición de penas.
En esta misma causa está investigada también la actual consejera de Cultura, Natalia Garriga, por su presunta participación en la organización y logística del referendo como directora de servicios de la secretaría general de la Vicepresidencia en el 2017. Garriga está imputada por desobediencia.
Estos tres encausados son aforados y les investiga el Tribunal Superior, pero en su día formaron parte de la macrocausa en la que la Audiencia de Barcelona ha procesado ya a una treintena de personas.