Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Igualdad pide una reunión urgente a Interior para acelerar las medidas contra la violencia machista

Alfonso Torices MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Los vecinos de Escalona (Toledo) se concentraron este jueves para mostrar su repulsa ante un nuevo caso de violencia machista
Los vecinos de Escalona (Toledo) se concentraron este jueves para mostrar su repulsa ante un nuevo caso de violencia machista A. Pérez Meca | EUROPAPRESS

Montero propondrá a Marlaska la reforma del programa VioGén, el aumento de especialistas contra la violencia de género entre policías y forenses y la mejora de la asistencia a las víctimas, para llegar a las más vulnerables

30 dic 2022 . Actualizado a las 17:27 h.

Los responsables del Ministerio de Igualdad han pedido a sus homólogos de Interior una reunión de urgencia para acelerar la puesta en marcha de un paquete de medidas que hagan más efectiva la lucha contra la violencia de género, reformas que creen que no pueden esperar, a la vista de la ola de crímenes machistas que vive España estas Navidades.

La cartera que dirige Irene Montero llevará a esta reunión al menos cuatro grandes propuestas. Estas tratan de cerrar los «huecos y grietas» en el sistema que consideran que han puesto de manifiesto los al menos trece asesinatos machistas de diciembre, siete en los últimos siete días, y la anormalidad de que entre el 50 % y el 60 % de los homicidas de esta terrible ola hubiesen sido ya denunciados por sus víctimas o por otras parejas (el doble de lo habitual). 

Reforma del sistema VioGén

Los altos cargos de Igualdad pretenden acelerar los cambios que Interior ya prepara en el sistema VioGén, el programa que tras analizar toda la información de cada caso y sus bases de datos y algoritmos determina el grado del riesgo de las víctimas. Los cambios están muy centrados en ampliar los datos referentes al agresor y también en alimentar la base con información aportada por los servicios sociales, todo con el objetivo de afinar al máximo el nivel de peligro de las víctimas y de sus hijos y las medidas necesarias para su protección.

El equipo de Montero también quiere impulsar un aumento de recursos tanto entre los actores implicados en la protección como en el proceso judicial. Así propondrá más agentes para las unidades especializadas en la lucha contra esta lacra tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil y en los componentes de las unidades de valoración docente, que son las que emiten los informes periciales que, junto con las recomendaciones del VioGén, permiten a los jueces diseñar y ordenar las medidas de protección a las maltratadas.

Igualdad considera que el paquete de reformas urgente debe incluir un aumento de los medios de los centros y servicios encargados de la detección precoz y atención integral de las víctimas con un doble objetivo: ampliar prestaciones como la ayuda psicológica a las víctimas y diversificar los recursos para dar una atención y ayuda más personalizada. Esta se diseñará para rescatar a las víctimas más vulnerables, como las de mayor edad, las que viven en ámbitos rurales, las que sufren discapacidad o drogodependencias o aquellas cuya dependencia personal, familiar o económica es tan potente que no logran ponerse a salvo de su maltratador.

El cuarto bloque de la propuesta son estrategias y medidas para mejorar la coordinación entre instituciones. Engrasan la comunicación entre todos los departamentos implicados (policía, jueces, fiscales, servicios sociales, sanitarios o asistencia domiciliaria) para evitar que se pierdan o ignoren datos y pistas que pueden evitar maltratos o crímenes.